10 ago. 2025

El tranvía vuelve a unir Francia y Alemania por el Rin, 72 años después

El tranvía ha vuelto a unir las ciudades de Estrasburgo (Francia) y Kehl (Alemania), a través del río Rin, 72 años y cinco meses después de que lo hiciera por última vez, en coincidencia con la liberación de la ciudad francesa de la ocupación nazi en la Segunda Guerra Mundial.

TRANVIA.jpg

El tranvía vuelve a unir Francia y Alemania por el Rin, 72 años después. Foto: wikipedia.

EFE


Dos tranvías azules y estrellados, como la bandera de Europa, con las banderas francesa y alemana en la parte frontal y el mensaje “Bienvenido” en varias lenguas, hicieron el viernes el viaje inaugural con autoridades, políticos, empresarios y periodistas.

La ausencia de representantes gubernamentales franceses se explica por el período electoral.

El primer tranvía circuló en Estrasburgo el 20 de julio de 1878, cuando la ciudad pertenecía al imperio alemán. Era la mítica línea 1 que finalizaba en la estación de “Pont du Rhin”. Los viajeros bajaban allí y atravesaban a pie el Rín sobre los puentes de barcos.

En 1894 se electrificó la red de tranvías y tres años después se inauguró la línea “Pont du Rhin-Kehl”, que circuló sobre el nuevo puente fijo sobre el Rín.

La línea de tranvía desapareció en 1918 con el fin de la Primera Guerra Mundial y el retorno de Estrasburgo a Francia. En 1940, la Alemania nazi ocupó Estrasburgo y puso en marcha la línea de tranvía sobre el río.

Cuando el 23 de noviembre de 1944 el Ejército aliado liberó Estrasburgo, los soldados alemanes se replegaron atravesando el Rin y explosionaron el puente sobre el río. Fue el fin del tranvía entre las dos ciudades.

Hasta ahora. Los alcaldes de Estrasburgo y Kehl, Roland Ries y Toni Vetrano, levantaron ayer sus manos unidas como si hubieran ganado la partida a la historia del “río de sangre y paz”, como llamó al Rin uno de los intervinientes.

El secretario general de la Cancillería alemana, Peter Altmaier, dijo estar viviendo un momento “probablemente histórico”.

A escasos metros del Puente de Europa que une ambas ciudades para vehículos y peatones, Altmaier afirmó que “la construcción de Europa es lo mejor que ha pasado a sus habitantes en los últimos 300 años”.

El nuevo puente por el que circula el tranvía, considerado ya una obra de arte, lleva el nombre de Beatus Rhenanus, un escritor y editor, miembro destacado del humanismo europeo, amigo de Erasmo de Roterdam y defensor de Lutero, que falleció en Estrasburgo en 1547.

El puente de 275 metros, varias infraestructuras y los 2,7 kilómetros de líneas de tranvía han supuesto casi diez años de estudios, tres de obras y una inversión de 90 millones de euros.

De momento, el tranvía llega hasta la estación ferroviaria de Kehl, pero está previsto extenderlo a finales de 2018 hasta el ayuntamiento de la ciudad.

La frecuencia de explotación del nuevo tranvía será de entre 8 y 12 minutos, con una utilización diaria de hasta 42.000 viajeros en ambos sentidos. Un viaje en tranvía entre la estación de Kehl y el centro de Estrasburgo ganará diez minutos al autobús.

Estrasburgo tiene 275.000 habitantes, que llegan a 700.000 en el área de la comunidad urbana, mientras Kehl alcanza 35.000.

Este fin de semana, el “Tramfest” dará la bienvenida al nuevo tranvía: viajes gratuitos en ambos sentidos y en barco alrededor del nuevo puente, conciertos, pasacalles, exposiciones y juegos serán protagonistas en las dos riberas del Rín.

Sólo una excepción en la fiesta franco-alemana del tranvía: los estanqueros de Estrasburgo anuncian movilizaciones porque con el tranvía los estrasburgueses irán más fácilmente a comprar tabaco a Kehl, donde un paquete de cigarrillos cuesta un euro más barato.

Y es que el 90% de los clientes de las docenas de estancos que hay en la entrada de Kehl son franceses.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.