01 sept. 2025

El tortuoso camino hacia la histórica cumbre de Trump y Kim

Corea del Norte y Estados Unidos celebrarán su primera cumbre de la historia el 12 de junio en Singapur. El tortuoso camino para lograr en tres meses el encuentro entre Kim Jong-un y Donald Trump ha mantenido al mundo en vilo.

líder norcoreano Kim Jong-Un (i) y al presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump (d),.jpg

El líder norcoreano Kim Jong-Un (i) y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump (d). Foto: EFE

EFE

La organización de la cumbre ha sido una carrera contrarreloj con una frenética actividad diplomática en Washington, Singapur, Pyongyang y la frontera intercoreana, en la que ha habido sorprendentes anuncios, amenazas, cancelaciones y rectificaciones.

8 de marzo.- Kim Jong-un invita a Trump a reunirse con él a través de una carta entregada en Washington por un enviado de Seúl.

Ese mismo día, y contra todo pronóstico tras meses de tensiones e intercambio de insultos, el presidente de Estados Unidos acepta celebrar la cumbre, que estaba inicialmente prevista para finales de mayo.

13 de marzo.- Trump despide abruptamente al secretario de Estado Rex Tillerson y lo sustituye por el entonces director de la CIA, Mike Pompeo, uno de sus “halcones” cuya línea dura en política exterior hace temer por el futuro de la cumbre con Pyongyang.

25-28 de marzo.- Kim Jong-un viaja en secreto a China y se reúne con el presidente Xi Jinping en la que marcó su primera salida al exterior y su primera cumbre desde su llegada al poder en 2011.

9 de abril.- El presidente Donald Trump dice que su histórico encuentro con Kim podría celebrarse “en mayo o comienzos de junio”.

18 de abril.- El Gobierno de EEUU informa de que Mike Pompeo viajó a Corea del Norte y se reunió con el mandatario norcoreano a finales de marzo para acercar posturas sobre las condiciones del encuentro entre los mandatarios de Washington y Pyongyang.

21 de abril.- Corea del Norte anuncia que suspende sus pruebas nucleares y de misiles, y que cerrará el centro de test atómicos del noreste del país donde ha realizado sus seis pruebas nucleares, en lo que supuso una importante concesión de cara a la celebración de la cumbre de Kim con los presidentes de Corea del Sur y EEUU.

27 de abril.- Kim Jong-un y el presidente surcoreano, Moon Jae-in, celebran la primera cumbre intercoreana en once años en la frontera, en la que acuerdan trabajar para lograr la paz y la desnuclearización de la península.

7-8 de mayo.- El presidente chino y el líder norcoreano vuelven a reunirse por sorpresa en la ciudad china de Dalian, y el encuentro despierta recelos de EEUU.

8 de mayo.- El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, viaja a Pyongyang por segunda vez en un mes y vuelve a reunirse con Kim.

9 de mayo.- Trump anuncia que Pompeo regresa de Pyongyang con los tres ciudadanos estadounidenses que permanecían detenidos en Corea del Norte y lo califica de “gesto positivo de buena voluntad”.

10 de mayo.- El presidente estadounidense revela que la cumbre con el mariscal norcoreano será el 12 de junio en Singapur.

16 de mayo.- Corea del Norte amenaza con cancelar la cumbre con EEUU en protesta por maniobras militares de Seúl y Washington.

24 de mayo.- Pyongyang acusa a Washington de poner en peligro la cumbre de Kim y Trump por hacer comentarios “estúpidos”, en referencia a las declaraciones del vicepresidente estadounidense, Mike Pence, y el asesor de seguridad nacional de Trump, John Bolton, sobre la imposición del modelo libio para su desnuclearización.

Horas después, el presidente Trump cancela abruptamente la cumbre con Kim Jong-un por la “tremenda ira y hostilidad” del régimen.

Al mismo tiempo, Corea del Norte derrumba con explosiones los túneles de su centro de pruebas nucleares de Punggye-ri, al noreste del país, ante la presencia de medios internacionales.

25.- Trump vuelve a mostrar su disposición a reunirse con Kim después de que el régimen norcoreano mostrara su voluntad a reabrir el diálogo “en cualquier momento y de cualquier manera”.

26 de mayo.- Los líderes de las dos Coreas celebran en secreto y por sorpresa su segunda reunión en apenas un mes para tratar de mejorar sus lazos y salvar la cumbre de Kim Jong-un y Donald Trump.

30 de mayo.- El jefe de la diplomacia estadounidense recibe en Nueva York (EE.UU.) al considerado número dos del régimen norcoreano, Kim Yong-chul.

1 de junio.- El militar norcoreano es recibido en la Casa Blanca por Trump, quien confirma que la cumbre con el líder de Pyongyang sigue en pie para el 12 de junio.

Más contenido de esta sección
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.