REUTERS, AFP y EFE
BRASILIA - BRASIL
El Senado brasileño inició ayer luego de una maratónica jornada que culminó, en las primeras horas de la madrugada, con la aprobación para abrir un juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff.
Tras los discursos de los senadores votaron para que se inicie el impeachment. A las 02.00 de la madrugada los legisladores que estaban a favor del juicio político lograron la mayoría simple con 39 votos a favor, cuando faltaban aún 23 senadores. De los 81 parlamentarios, 3 estaban ausentes y uno se abstuvo, mientras 15 estaban en contra ya no había forma que se revierta matemáticamente el resultado.
rechazo. Un juez del Supremo Tribunal Federal negó un pedido de última hora para detener la votación. Teori Zavascki rechazó como un pedido jurídicamente no plausible el argumento del Gobierno de que el proceso está viciado porque fue iniciado por venganza por el ex presidente de la Cámara Baja.
Cada vez más aislada, Rousseff retiraba libros y otros objetos personales de su despacho en la Presidencia, donde el clima es de velorio, dijo una fuente de Planalto que pidió no ser identificada. La mandataria emitirá un mensaje a la nación hoy, a las 10.00 locales, según informó su equipo.
el cronograma. El senador Romero Jucá, presidente a cargo del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), dijo el miércoles que la mandataria Dilma será notificada alrededor de las 10.00 de hoy de su suspensión por el Senado, y luego, en torno a las 11.00, el vicepresidente Michel Temer será informado oficialmente que debe asumir la presidencia de Brasil. La expectativa del vicepresidente Temer es asumir la presidencia alrededor de las 15.00 de Brasilia, luego que un equipo de inspectores revise la sede del Poder Ejecutivo. En calidad de interino, Temer pondrá en funciones a sus ministros.
pt obstruirá proyecto. Un grupo de diputados de formaciones de izquierda en Brasil encabezado por el oficialista Partido de los Trabajadores (PT) anunció ayer una obstrucción sistemática a cualquier proyecto de ley que sea propuesto al Congreso por un eventual gobierno del vicepresidente Michel Temer. “Lo que (Temer) propone para el país es una agenda neoliberal, conservadora, que retirará derechos, pero los diputados del PT estaremos al frente de la lucha para impedir cualquier retroceso”, dijo en rueda de prensa el vocero del PT en la Cámara Baja, Afonso Florence, tras una reunión de legisladores de diferentes partidos aliados a la presidenta Rousseff.
La mandataria planea liberar a todos sus ministros para que Temer nombre a su propio gabinete. Las únicas excepciones serían el líder de la cartera de Deportes y el presidente del Banco Central.
Temer planea nombrar a los ministros que le acompañarán esta misma tarde.