25 oct. 2025

El Reino Unido recuerda las historias de Roald Dahl por su centenario

El Reino Unido revive las historias de Roald Dahl (1916-1990), el escritor británico que sigue trasladando a niños y adultos a mundos mágicos como la fábrica de chocolate de Willy Wonka, con motivo del centenario de su nacimiento.

Una mujer visita una fuente que emana agua con sabor a chocolate, en un centro comercial de Londres, creada en 2011 con motivo del 40º aniversario de la primera película basada en el libro "Charlie y la fábrica de chocolate", del Roal Dahl. EFE/Archivo

Una mujer visita una fuente que emana agua con sabor a chocolate, en un centro comercial de Londres, creada en 2011 con motivo del 40º aniversario de la primera película basada en el libro “Charlie y la fábrica de chocolate”, del Roal Dahl. EFE/Archivo

EFE

Escuelas, bibliotecas y librerías celebrarán este martes, día 13, el nacimiento del autor mediante actos como el “Dahlicious Dress Up Day” (Dahlicious Día de los Disfraces) o el “Roald Dahl Day”.

Así, tanto niños como profesores podrán asistir al colegio disfrazados de Matilda -la muchacha que poseía un toque desobediente pero con un gran corazón y estaba dotada de superpoderes-, James y su melocotón, el gigante bonachón o cualquier otro de los de personajes salidos de la mente del literato.

Además, por la tarde del martes, desde el teatro Cambridge de Londres, lugar donde se representa el musical Matilda, se retransmitirá un evento que se podrá seguir a través de internet, para celebrar el 100 cumpleaños del autor.

En este acontecimiento, los internautas podrán ver cómo el elenco del musical Matilda canta las palabras que Dahl escribió en 1988.

Los internautas que se conecten al evento, también podrán ver las bambalinas de “Mi amigo el gigante” (The BFG), la última película de Steven Spielberg y basada en el libro de Dahl.

Y podrán conocer cómo el director americano y ganador de tres Óscar creó, con ayuda a de las nuevas tecnologías, al gigante bonachón que “era tan grandote, que su cabeza quedaba a más altura que las ventanas de los últimos pisos”.

A lo largo del evento, niños y adultos que estén conectados a la señal podrán ojear antiguos manuscritos, cartas y otros archivos del autor que se exhiben en el Museo de Roald Dahl, situado en el pueblo de Great Missenden en Buckinghamshire, al noroeste de Londres.

También se podrá analizar el origen y el significado de los vocablos creados por el autor con el “Diccionario Oxford de Roald Dahl”, que se publicó en junio de este año.

Paralelamente, en Cardiff (Gales), ciudad en la que nació Dahl, la compañía Gagglebabble estrenará mañana “Wonderman”, un espectáculo que cuenta la historia de un piloto de la Real Fuerza Aérea británica (RAF) durante la II Guerra Mundial -tal y como Dahl fue- que se encuentra en una cama de hospital gravemente herido.

La pieza trasladará a los espectadores dentro de la mente del escrito galés, a través de sus sueños, pesadillas y alucinaciones.

Bajo el título “Roald Dahl 100", desde la entrada del 2016 el Reino Unido ha conmemorado con diferentes iniciativas el centenario del nacimiento del venerado autor y estos eventos proseguirán hasta finales del año.

Las historias de Dahl se han traducido a 58 idiomas y se han vendido más de 200 millones de ejemplares.

Sus relatos infantiles tienen la característica de narrar mágicas historias a través de los ojos de un niño o niña.

Las pupilas de estos infantes aventureros también se han trasladado a la gran pantalla de la mano de diversos cineastas.

El londinense Nicolas Roeg llevó al cine la historia “Las brujas”, en 1990, protagonizada por Anjelica Huston como hechicera principal.

En 1996, Danny DeVito contó como Matilda, una niña superdotada en el seno de una familia de clase baja descubría que tenía superpoderes. En el mismo año, el director Henry Selick, con Tim Burton como uno de los productores, llevó a la animación el relato “James y el melocotón gigante”.

Burton volvió a repetir en 2005, pero esta vez como director, adaptando la aventura de un muchacho que ganó un billete dorado en una chocolatina en “Charlie y la fábrica de chocolate”, película en la que Johnny Deep dio vida a Willy Wonka.

Y el pasado julio se estrenó la última y esperada adaptación cinematográfica, “The BFG”, dirigida por Steven Spielberg.

Más contenido de esta sección
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.
El papa León XIV advirtió este viernes sobre “las tendencias, en muchas regiones del mundo, a no apreciar o incluso rechazar el matrimonio” y pidió promover políticas de apoyo a la familia durante una audiencia en el Vaticano.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.