05 nov. 2025

El programa lunar chino se retrasará tras fracaso

El lanzamiento fallido de un cohete propulsor chino en julio obligará a retrasar las próximas misiones lunares de este país, inicialmente previstas para este año y 2018, informó el diario South China Morning Post citando fuentes de la Administración Nacional China del Espacio.

proyecto espacial china.jpg

Cohete propulsor Marcha-5 Y2. Foto: Xinhua

EFE.

El fracaso del cohete propulsor Larga Marcha-5 Y2 el pasado 2 de julio ha obligado a posponer las dos misiones lunares que se pensaba lanzar con ese vehículo, la Chang E 5, inicialmente planeada para la segunda mitad de 2017, y la Chang E 4 en 2018, reconoció Tian Yulong, secretario general de la citada administración.

Tian destacó que su institución, equivalente chino de la NASA estadounidense, aún está investigando el incidente de julio, del que no se han filtrado apenas detalles.

Las nuevas fechas para los lanzamientos del Chang E 5 y el Chang E 4 se anunciarán a finales de este año, añadió.

El Chang E 5 recogerá muestras de la Luna para su análisis en la Tierra, y con el Chang E 4 China quiere convertirse en el primer país del mundo en alunizar en la cara oculta del satélite terrestre.

China logró por primera vez en 2013 que uno de sus vehículos espaciales, el Chang E 3, aterrizara en la Luna, algo que hasta entonces sólo habían conseguido EEUU y la Unión Soviética, y en 2014 repitió este éxito con una nueva misión que además regresó a la Tierra.

Todas estas misiones han sido no tripuladas, y hasta el momento China no ha puesto fecha para un hipotético viaje tripulado de sus astronautas a la Luna, aunque algunos expertos predicen que podría lograrse entre 2025 y 2030.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.