08 may. 2025

“El problema de Marito van a ser los vicios que tiene la vieja política”

Carlos Peralta

Ganador.  Zavala dijo que la falta de gerenciamiento y de control de instituciones de seguridad fue un fracaso  de Cartes.

Ganador. Zavala dijo que la falta de gerenciamiento y de control de instituciones de seguridad fue un fracaso de Cartes.

Fidel Zavala es una de las caras nuevas del próximo Congreso. El empresario ganadero, quien fuera secuestrado por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en 2009, fue elegido senador y le volvió a dar vida al Partido Patria Querida. La fuerte experiencia que tuvo hace más de 8 años cuando estuvo en cautiverio en manos del grupo criminal en el Norte fue determinante para su ingreso a la arena política. En esta entrevista criticó a Cartes y al PLRA, advirtió que Marito no debe dejarse llevar por la vieja política y habló de sus proyectos.

–¿Qué fue lo que influyó o le motivó para lanzarse a la arena política? ¿Tuvo algo que ver la fuerte experiencia que pasó hace 8 años?

–Hay un antes y un después en mi manera de ver las cosas. Mi secuestro fue un tema de inflexión importante. Paraguay es rico, pero mal administrado. Y otro punto es que el hecho de haber estado en los gremios veíamos que el Estado tiene deficiencias institucionales. Y a medida que el sector privado se involucra las cosas fluyen mejor. Siempre pongo de ejemplo el Senacsa, que luego de quitar la política de adentro, hoy somos el sexto exportador de carne y es una de las mejores instituciones.

–¿Por qué se postuló con Patria Querida y no con el PLRA?

–Tuve invitaciones desde el PLRA para liderar una chapa en las internas y otra para entrar como vicepresidente de otra chapa. Creo que todos los partidos tradicionales tienen una rica historia, pero deben mejorar la calidad política. Opté por Patria Querida porque encontré un grupo humano más homogéneo a mi forma de ser y pensar, y dentro del Partido Liberal había millones de intereses particulares antes que los generales y veía un poco difícil incursionar allí.

–¿Priorizar intereses particulares pudo ser el motivo del fracaso del PLRA en estas últimas elecciones?

–El fracaso del PLRA fue una alianza no bien madurada. Hubo una convención donde sale un mandato de que solo el presidente podía ser el candidato y condiciona esa candidatura para una sola persona. Desde ese momento ya nace mal. Si vamos a hablar de alianza y una agenda país no tenemos que condicionar nada, debemos dejar los intereses de lado. Las alianzas hay que hablar con base en agendas programáticas y no sobre personas.

–¿Esperaban los resultados que tuvieron?

–Sí, siempre dijimos que una buena campaña haríamos si metíamos 3 senadores, una excelente 5, igual número en Diputados; solamente estuvimos a 2.000 votos del cuarto senador y estamos muy conformes. Nuestro proyecto no es solo electoral, sino político.

–¿Cuáles fueron los aciertos y errores que tuvo Patria Querida en el pasado?

–Patria Querida siempre tuvo una excelente gestión legislativa. El error fue que se olvidaron de comunicar lo que hacían, pecaron de ser no tan realistas en la coyuntura política en la cual se movían. Perdieron contacto con sus bases y se equivocaron electoralmente en las personas.

–Para llevar adelante una agenda país en el Congreso se necesitan consensos. ¿Con qué sector buscará alianzas?

–Patria Querida es un partido de centro. Con cualquiera de los movimientos siempre y cuando la agenda sea una agenda país. Siempre hemos dicho que vamos a ser una oposición seria, responsable, pro país. Independiente del signo político que esté en el Gobierno vamos a acompañar la propuesta, porque a medida que al Gobierno le va bien, a los paraguayos les va bien.

–Usted dijo que el TSJE hizo un buen trabajo. ¿Qué piensa de las denuncias de los liberales y su negativa de aceptar los resultados?

–El TSJE hizo su trabajo. Podría haber hecho un mejor trabajo, pero de ahí a que un sector haya dicho que ocurrió fraude diría que hay que atender esa palabra, porque conlleva a un montón de hechos. No creo que haya habido fraude. Separo el acto electoral en tres etapas: el sufragio, el conteo rápido y el juzgamiento. En todas las etapas hay mecanismos de seguridad. Hubo mucha irresponsabilidad en hablar de fraude y convocar a una manifestación. Podríamos haber tenido un nuevo Rodrigo Quintana.

–¿Cuáles son las leyes que pretende impulsar desde el Congreso?

–Lo primero que impulsaremos es el desbloqueo de listas sábana, vamos a revisar el proyecto inicial. También queremos cambiar el sistema electoral. Me refiero a impulsar el uso de urnas electrónicas, sacar a representantes de partidos políticos de las mesas, que sea una carga pública social para la sociedad. No creo en casualidades, sí en causalidades. No es casualidad que aumentaron de 14.000 mesas a 21.000 mesas. Los únicos que tienen condiciones de cubrir esa cantidad de mesas son los partidos tradicionales. Y también la gente debe tener movilidad gratuita el día de las elecciones.

–¿Cómo ve a Marito?

–Lo veo con un perfil de persona preparada con relación a los anteriores presidentes de la República ofrecidos por el Partido Colorado. Como nunca la ANR tuvo candidatos interesantes. Santi Peña tiene un perfil interesante. El problema de Marito van a ser los vicios que tiene la vieja política, la manera de encarar la política, de llevar adelante a nivel del partido. Una vez que uno llegue al poder tiene que llevar a las buenas personas. Si tiene esas personas dentro del Partido Colorado, fantástico; pero no colocar solo por ser de su partido. La clave sería que se rodee de buenas personas, independiente de qué partido sean.

–¿Qué evaluación hace del gobierno de Cartes?

–Tuvo sus aciertos y errores. Dio una solución al problema habitacional, trabajó muy bien en el tema de infraestructura, es cierto que haciendo crecer la deuda externa, pero eso era necesario y Paraguay necesita más aún y no solo en Asunción. La gran deuda de Cartes es en materia de seguridad. Destruyó la poca institucionalidad que teníamos en algunas instituciones, principalmente en el Poder Judicial, en la Corte Suprema, no tuvo capacidad de diálogo ni con el Legislativo ni con el sector privado y es difícil construir consensos si no hay diálogo. Casi un año está en modo de reelección e internas.

–¿Y la elección de Cartes como senador?

–Es inconstitucional. No vamos a apoyar (que jure). Pero nada podemos hacer si los que tomarán ese juramento son los actuales miembros del Congreso.

–Educación, salud, seguridad y empleo son las principales necesidades, pero el Parlamento sigue con privilegios irritantes. ¿Qué se puede hacer?

–Voluntad política para tomar decisiones. Esa voluntad debe salir del Ejecutivo y ser apoyada por el Parlamento.

–¿Qué políticas de seguridad propondrá?

–Desde el punto de vista orgánico hay una desconexión. Esto es un barco a la deriva. Hay que empezar a construir instituciones. Revisar la ley orgánica de la Policía y de las FFAA. Sacar la política de en medio.

–Y en la lucha contra el EPP ¿a qué se debe apuntar?

–Control de instituciones. Este Gobierno no tuvo el gerenciamiento correspondiente.