REUTERS
BRASILIA-BRASIL
El presidente de Brasil, Michel Temer, realizó concesiones en temas de política y de gasto, en un esfuerzo por sobrevivir a una votación en el Congreso, el miércoles, sobre cargos de corrupción que puso en riesgo su agenda de reformas, dijeron analistas y actores políticos.
Para complacer al poderoso lobby agrícola del país, que tiene dos quintos de los votos de la Cámara baja, Temer accedió a disminuir las multas por daños al medioambiente. También intentó debilitar la definición de trabajo esclavo, pero se vio obligado a dar marcha atrás debido a las críticas que recibió. En la decisión más clara para favorecer a un aliado, Temer retiró al transitado y lucrativo aeropuerto Congonhas de São Paulo de una lista de terminales que serán privatizadas. El Partido Republicano, que tiene 37 escaños en la cámara de 512 miembros, encabeza el Ministerio de Transportes y tiene miembros en el operador aeroportuario Infraero.
Críticos y observadores políticos dicen que Temer sacrificó las políticas de austeridad para salvar su presidencia, pero que saldrá de la votación como un líder debilitado incapaz de aprobar medidas sustanciales, como una reforma al sistema de pensiones. Temer enfrenta cargos en un caso de sobornos basado en el testimonio del propietario de JBS SA, la mayor empacadora de carne del mundo, que también implicó a varios ministros de su gabinete.
Temer logró bloquear un caso de corrupción en agosto y ahora enfrenta cargos de obstrucción a la Justicia y asociación ilícita por presuntamente recibir sobornos de JBS. "Él sobrevivirá porque tiene la mayoría, aunque no con mi voto, porque yo creo que hay evidencia suficiente para llevarlo a juicio ante la Corte Suprema”, dijo Fabio Sousa, legislador del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), miembro de la coalición gobernante de Temer.
Los diputados bloquean otro juicio contra el mandatario
El oficialismo alcanzó en la Cámara baja los votos necesarios para evitar, por segunda vez en 3 meses, que el presidente de Brasil, Michel Temer, responda a un juicio político por corrupción, como exigía la Fiscalía General. Cuando llegó a sumar 157 votos, más una abstención y 14 ausencias, la poderosa base oficialista impidió que la oposición alcance en el pleno de los diputados los 342 votos necesarios para autorizar a la Corte Suprema a analizar las denuncias contra Temer, acusado de obstrucción a la Justicia y asociación ilícita. Por otro lado, Temer recibió el alta tras ser sometido a una serie de exámenes en un centro médico militar.