05 may. 2025

El parlamentario que con guiños de la Justicia salió airoso de varias denuncias

Óscar González Daher mantiene su injerencia en las decisiones judiciales porque preside el Jurado de Enjuiciamiento.

Foto: UH Edicion Impresa

Foto: UH Edicion Impresa

El senador colorado Óscar González Daher (64) en casi toda su trayectoria política estuvo en el ojo de la tormenta, implicado en hechos de corrupción, pero siempre logró evadir a la Justicia. Una hojeada a los antecedentes del cartista evidencia casos oscuros y hasta escandalosos.

Hoy, una vez más, González Daher se encuentra en el centro de la polémica, tras la filtración de audios de su secretario en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) que preside, negociando impunidad.

El político comenzó a cimentar su poder hacia el año 1998, cuando accedió a una banca en la Cámara de Diputados. Apenas se acomodaba en el Congreso Nacional fue designado miembro del JEM, lo que le permitió influenciar sobre jueces y fiscales.

Se supo, además, que intercedió en la designación de amigos y aliados como magistrados y agentes del Ministerio Público, consolidando de esa manera el blindaje a su figura política; y le fue en ese sentido bastante bien.

Impune. En el 2003, cuando ejercía la presidencia del JEM y de la Cámara Baja, impuso la destitución del entonces fiscal Alejandro Nissen, quien lo había imputado por manipulación de graficaciones técnicas, en el marco de la investigación de un lujoso automóvil mau que tenía el legislador.

En el 2010 una investigación de este diario reveló que numerosas propiedades de González Daher, quien en ese entonces ejercía la presidencia del Congreso, evadían impuestos en la ciudad de Luque con la ayuda de las autoridades municipales de dicha ciudad.

El entonces fiscal y hoy senador Arnaldo Giuzzio, quien investigaba el caso, en aquella oportunidad llamativamente pidió a la jueza María Teresa González de Daniel desestimar la causa que implicaba a González Daher.

En la causa solo fue imputado un funcionario de la Municipalidad de Luque por “alteración de datos y sabotaje de computadoras”.

El hoy legislador Giuzzio había justificado su decisión señalando que el impuesto lo liquida la Comuna y que el senador no podría saber que estaba evadiendo, por el gran número de propiedades en cuestión, unas 65 en total.

En el 2011 González Daher era salpicado con casos de planillerismo en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Según las denuncias, él mismo había solicitado al máximo órgano electoral la contratación de unas 12 personas, que nunca asistían a trabajar.

En este caso fue imputada por estafa su secretaria privada Alelí Silva, quien de acuerdo a la Fiscalía, era quien se encargaba de cobrar el salario de los 12 funcionarios.

Pero al igual que los demás casos, este no fue la excepción, y quedó en el opa rei.

González Daher habría presionado hasta lograr que el juez Hugo Sosa Pasmor, mediante resolución, desvincule a Silva del caso.

Llamativamente, el fiscal Eduardo Cazenave, quien encabezaba la investigación, no apeló la decisión del magistrado.

En el 2015 saltaba otro escándalo: el senador pagaba nada más y nada menos que tarifa mínima a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), en una de sus residencias de Luque.

La copia de la boleta que demostraba el pago de tarifa exigua se viralizó por las redes sociales Facebook y Twitter. Según los datos, la tarifa alcanzaba los G. 95.000.

Lo nuevo. Como de costumbre y para no perder el toque, González Daher nuevamente está en la mira. Recientemente se filtraron grabaciones de conversaciones entre Raúl Fernández Lippmann, secretario del senador en el JEM, con fiscales y abogados.

El primer audio es una conversación entre Fernández Lippmann y la fiscala Karina Giménez, en la que se habla de una supuesta negociación para que la agente del Ministerio Público sea sobreseída del cargo por mal desempeño en sus funciones, que está siendo investigado por el Jurado.

Luego salieron a la luz otras dos grabaciones de conversaciones, en ambas involucrado el secretario del legis- lador. Una con la fiscala Nadine Portillo y otra con el abogado Carmelo Caballero. En estos audios Lippmann negocia sobre la extensión de una causa por la disputa de las tierras que la secta Moon tiene en el Chaco paraguayo.

El jueves pasado la Cámara de Senadores salvó al senador cartista de ser suspendido del JEM, por el escándalo de tráfico de influencias. Luguistas y llanistas colaboraron para este desenlace.

Los primeros argumentaron que pretendieron una comisión investigadora de todo el JEM mientras los otros simplemente se ausentaron.