12 may. 2025

El Papa: “Que el Mediterráneo no sea un arco de guerra sino un arca de paz”

El papa Francisco pidió que “el Mediterráneo no sea nunca un arco de guerra sino un arca de paz”, durante un discurso a los fieles de Alessano, en la región de Apulia, en el sur de Italia, donde viajó para rendir homenaje al obispo Tonino Bello.

papa.jpg
El papa Francisco pidió que el Mediterráneo no sea nunca un arco de guerra sino un arca de paz. Foto: EFE.

EFE

Francisco recordó desde esta región, bañada por el Mediterráneo, que “el sur de Italia se abre al sur del mundo, donde los pobres son cada vez más pobres y los ricos son siempre más ricos y siempre menos”.

A los habitantes de esta zona el pontífice les dijo que eran una “ventana abierta desde donde observar toda la pobreza que incumbe en la historia”, pero sobre pero “una ventana de esperanza para que el Mediterráneo, histórica cuenca de la civilización, no sea nunca un arco sino un arca de paz acogedora”.

La primera parada de este viaje de tan sólo pocas horas fue en Alessano, ciudad natal del que todos conocían como don Tonino, del que se cumplen 25 años de su muerte, y donde Francisco rezó ante la tumba de este sacerdote que entregó su vida al servicio de los más pobres y olvidados de la sociedad.

Sobre el que fue obispo de Molfetta, y del que se ha abierto un proceso de beatificación, Francisco dijo que “entender a los pobres era para él una auténtica riqueza, y tenía razón porque los pobres son realmente la riqueza de la Iglesia”.

El papa explicó que “don Tonino sentía la necesidad de imitar a Jesús, hasta el final, involucrándose en primera persona con los más desfavorecidos, hasta despojarse totalmente de sí mismo, ya que defendía constantemente la dignidad de los trabajadores, y la paz”.

“Si la guerra genera pobreza, también la pobreza genera guerra”, agregó.

También destacó cómo sus actos “revelan su deseo de construir una Iglesia para el mundo y no mundana, sino para el mundo”.

Ante ello pidió que la Iglesia “no sea autorreferencial, sino que sea capaz de salir de sí misma para prestar rápidamente ayuda, una Iglesia que no se duerma en las nostalgias del pasado, sino que se encienda de amor por el hoy”.

Francisco continuará su recorrido por los lugares relacionados con don Tonino y con la celebración de una misa en el puerto de Molfetta.


Más contenido de esta sección
Un grupo de paraguayos grabó un video saludando al papa León XIV durante el domingo en Roma, Italia. El Sumo Pontífice se mostró sonriente ante los fieles que le pedían su bendición.
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.