31 oct. 2025

El Papa pide combatir el “cáncer” de la corrupción, origen de graves crímenes

El papa Francisco llama a combatir el “cáncer” de la corrupción, que considera “la peor plaga social” y el origen de graves crímenes, en el prólogo del libro “Corrosione” (Corrosión), que sale este jueves a la venta y que adelanta el diario Corriere della Sera.

El Papa Francisco, ayer en la Plaza de San Pedro en el Vaticano. EFE

El Papa Francisco insta a combatir la corrupción, causante de grabes problemas en todo el mundo. EFE.

EFE

“La corrupción es la peor plaga social porque genera gravísimos problemas y crímenes que implican a todos”, subraya Francisco en el libro escrito por el cardenal Peter Tuckson, prefecto del Dicasterio (el ministerio) del Desarrollo Humano Integral, junto al filósofo y miembro de esa institución vaticana Vittorio Alberti.

Ante ello, Jorge Bergoglio afirma que cristianos y no cristianos tienen que ser “como copos de nieve que forman una avalancha, un movimiento fuerte y constructivo. Este es el nuevo humanismo. Este renacimiento, esta re-creación contra la corrupción que podemos realizar con audacia profética”.

“Trabajar todos juntos, cristianos, no cristianos, personas de cualquier fe y no creyentes, para combatir esta forma de blasfemia, este cáncer que destruye nuestras vidas”, añade.

Advierte de la necesidad “urgente” de que se tome conciencia del problema y para ello “se necesita educación, cultura misericordiosa, cooperación por parte de todos, según las propias posibilidades, talento y creatividad”.

En el prólogo de este libro, que trata sobre “cómo combatir la corrupción en la Iglesia y en la sociedad”, el pontífice considera que esta lacra es “el origen de la explotación del hombre, de la degradación y de la falta de desarrollo, del origen del tráfico de de armas, de la injusticia social y de la mortificación de mérito”.

Culpa a la corrupción de ser “la raíz de la esclavitud, del desempleo, de la incuria de las ciudades, de los bienes comunes y de la naturaleza”.

Francisco dice que la corrupción es “el lenguaje de las mafias y de las organizaciones criminales en el mundo” y que el corrupto “olvida pedir perdón porque está sacio y lleno de sí”.

El pontífice argentino también aborda el problema en el seno de la Iglesia y cita al cardenal francés y teólogo Henri de Lubac que aseguraba que “el peligro más grande es la mundanidad espiritual, que es la corrupción, y que es más desastrosa que la infame lepra”.

“Nuestra corrupción es la mundanidad espiritual, la tibieza, la hipocresía, el triunfalismo, el hacer prevaler solo el espíritu del mundo sobre nuestras vidas y la indiferencia”, señala Francisco.

Más contenido de esta sección
La ONU acusó este viernes al Gobierno de Estados Unidos de “violar el derecho internacional” con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.
Un hombre de 43 años perdió la vida en Malasia tras ser atacado por una manada de elefantes salvajes cuando un grupo de trabajadores madereros fueron sorprendidos por los animales mientras dormían.
Astrónomos vieron a través de un telescopio una gran nube de gas y polvo cósmico cuya silueta se asemeja a un “terrorífico” murciélago “volando” sobre Paranal, uno de los lugares de observación del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile, justo a tiempo para el Día de los Muertos.
Un grupo de gobernadores de derecha de Brasil anunció este jueves la creación de un consorcio para integrar sus políticas y estrategias de combate al crimen organizado, tras una reunión en la que dieron un espaldarazo a la cuestionada operación policial del martes que dejó al menos 121 muertos en Río de Janeiro.
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.