06 nov. 2025

El ojo del huracán Otto ingresa a Costa Rica con fuerza de categoría 2

El ojo del huracán Otto ingresó este jueves a territorio costarricense en categoría 2 con vientos de al menos 150 kilómetros por hora que azotan con fuerza el norte del país, informó el Instituto Meteorológico Nacional (IMN).

otto.jpg

El ojo del huracán Otto ingresa a Costa Rica con fuerza de categoría 2. Foto: lavozdemichoacán.

EFE


“Otto persiste como un huracán categoría 2. Ingresó a Costa Rica a las 3 de esta tarde (21.00 GMT) en las cercanías de Los Chiles, provincia de Alajuela (norte), fronteriza con Nicaragua”, indica el reporte más reciente del IMN.

Según el informe, el fenómeno se desplaza a 19 kilómetros por hora con “tendencia a degradarse de manera paulatina”.

“La actividad lluviosa es moderada a esta hora en las regiones del norte del país, los acumulados en las últimas tres horas están entre 20 y 80 milímetros”, agrego el IMN.

El pronóstico indica que el huracán seguirá su movimiento sobre territorio costarricense con dirección al oeste hacia la provincia de Guanacaste (oeste) para salir al Océano Pacífico mañana convertido en tormenta tropical.

“Las bandas nubosas continuarán sobre el país, ocasionando lluvias de variable intensidad en las próximas horas en el Pacífico Central y Sur, el Caribe y la Zona Norte, y se prevén vientos entre fuertes y moderados en el territorio nacional, con ráfagas de entre 60 y 120 kilómetros por hora”, advirtió el IMN.

El número de personas albergadas en Costa Rica ascendió hoy a 3.108 a causa del huracán Otto, cuyo mayor impacto en este país se extenderá por las próximas 15 o 18 horas, informaron las autoridades.

Hasta el momento no se registran víctimas ni desaparecidos, según información de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).

Además, se contabilizan 231 comunidades afectadas por las lluvias, de las cuales 23 están aisladas, principalmente en el sur del país, donde llueve desde el fin de semana pasado cuando Otto no se había formado y era un sistema de baja presión.

Fuertes vientos y lluvias se han presentado en el Caribe norte costarricense, donde fueron evacuadas 4.000 personas de pequeñas comunidades.

El pronóstico indica que en las próximas horas el huracán afectará comunidades del norte de Costa Rica como Upala y La Cruz, fronterizas con Nicaragua.

El Gobierno, que el miércoles decretó emergencia nacional, elevó la alerta roja a toda la provincia de Guanacaste (Pacífico norte) de amarilla a roja y se podrían evacuar a las personas que viven cerca de ríos y lugares propensos a inundaciones.

Con ello, casi todo el país se encuentra en alerta roja, con excepción del Valle Central, donde se ubican las principales ciudades y la capital, San José, donde hoy se han presentado lluvias intermitentes y nubosidad, sin que hayan causado daños hasta ahora.

Más contenido de esta sección
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.