19 may. 2025

El inspirador filme sobre Los Reciclados llega a Paraguay

El documental “Landfill harmonic” (“La armonía del vertedero”), que narra la inspiradora historia de los integrantes de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, se estrena esta semana en los cines capitalinos.

Admirador metalero.  James Hetfield, vocalista y guitarrista de Metallica (c.), junto a los integrantes de la orquesta.

Admirador metalero. James Hetfield, vocalista y guitarrista de Metallica (c.), junto a los integrantes de la orquesta.

Por Rocío Cáceres

rcaceres@uhora.com.py

Landfill harmonic (La armonía del vertedero) se titula la película documental, dirigida por Brad Allgood y Graham Townsley, que narra la historia de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, que utiliza instrumentos fabricados a partir de desechos.

La película, que se estrenó en marzo pasado en el festival South by Southwest (SXSW), donde obtuvo el premio del público en la categoría 24 Beats por segundo, llega esta semana a los cines paraguayos. El estreno comercial será el jueves 18, pero dos días antes, el martes 16 será el preestreno en su lugar de origen, Cateura, en una cancha al aire libre donde está previsto que asistan unas 2.000 personas.

“Este estreno significa para nosotros el compartir con nuestra gente, nuestros familiares, amigos, conocidos y toda la sociedad, aquellos momentos más intensos y trascendentes que hemos vivido en todos estos años”, destacó Favio Chávez, director de la orquesta, que al igual que algunos integrantes de la formación musical, ya vio el filme y se emocionó.

“El público en Paraguay también se podrá sentir parte de esta historia y de este documental, porque muchos hechos que se rescatan en la producción han ocurrido frente a sus ojos y más de uno podrá decir ‘yo estuve allí cuando eso ocurrió'. Es como haber estado en el set de una película cuando esta se filmó y luego verla en pantalla gigante”, valoró Chávez.

MEGADETH. Al día siguiente del estreno, el viernes 19, se realiza la alfombra roja y una función especial en el Shopping del Sol, con una visita igual de especial: el grupo de thrash metal Megadeth, que ya compartió escenario con la orquesta y “tiene un vínculo muy especial” con ella, según palabras de Chávez, que espera que la legendaria banda pueda tocar unos temas en Asunción. “Sería fantástico”, manifestó.

La amistad entre los integrantes de la orquesta y Megadeth se remonta a mayo del 2013, cuando el bajista de la banda estadounidense David Ellefson visitó Cateura y sorprendió a los jóvenes. Luego, la agrupación tuvo la oportunidad de compartir el escenario con ellos.

GENERAR INTERÉS. Los Reciclados esperan que el estreno del documental “genere un interés real de la sociedad y del Gobierno hacia proyectos como el nuestro. Que nuestra sociedad, al ver esta historia, se dé cuenta de que ‘la cultura es una necesidad básica’ y que el acceso a la educación, incluida la musical, es un derecho fundamental”.

“Esperamos que se genere una voluntad clara y consistente de apoyar iniciativas como la nuestra, que está demostrado, pude generar cambios sociales y cambios de vida. Tal vez, de esa manera, se pueda comenzar a dar el apoyo y el interés de que no hemos tenido la fortuna de tener hasta ahora en nuestro país”, agregó Chávez.

Por otra parte, adelantó algunos detalles de la producción, como que “el documental muestra de manera profunda y muy íntima la historia de la Orquesta a lo largo de los años en los cuales se filmó".

ESPÍRITU DE SUPERACIÓN. El filme transmite muchas cosas, el espíritu de superación del ser humano, aún en las peores condiciones que uno pueda imaginar. “Además, muestra que la dignidad no tiene que ver con el estatus económico ni con la condición social, y cómo en un mundo marcado por el consumismo y el materialismo aún es posible rescatar a las personas por el valor que tienen en sí mismas y no por el valor de lo que tienen”, señaló Chávez.

“Un frase que siempre usamos es que sin los chicos de la orquesta nuestros instrumentos serían solamente basura, que son ellos los que transforman un pedazo de basura en algo capaz de producir belleza”, dijo el director.

Lo fundamental de este documental es que no tiene un guion, no es una historia inventada, no tiene efectos especiales ni actores y los protagonistas son personas reales de carne y hueso, que relatan su vida real. “Sin embargo, durante el transcurso del mismo ocurren cosas increíbles donde la realidad a veces supera a la ficción”, concluye Chávez al invitar a todos a ver el filme.