20 may. 2025

El gobierno de Venezuela saca del aire a canal Caracol de Colombia

La televisora denunció que su señal fue suspendida la noche del miércoles en medio de las tensiones políticas por la protección que le otorgó Bogotá a la ex fiscala y chavista disidente Luisa Ortega.

Bloqueado.  Las autoridades de telecomunicaciones de Venezuela, restringieron la señal de canal de televisión Caracol.

Bloqueado. Las autoridades de telecomunicaciones de Venezuela, restringieron la señal de canal de televisión Caracol.

REUTERS, EFE y AFP

CARACAS - VENEZUELA

La señal de la cadena colombiana de televisión Caracol fue suspendida en los servicios de cable en Venezuela por el gobierno socialista del presidente Nicolás Maduro, informó la compañía, que calificó la medida como una represión contra los medios de comunicación.

El ente estatal que regula las telecomunicaciones en Venezuela no se pronunció al respecto. Sin embargo, el gobierno de Maduro frecuentemente acusa a Colombia de formar parte de lo que describe como una conspiración internacional de derecha para derrocar el socialismo en la nación petrolera. “Lamentamos profundamente la decisión del gobierno de Venezuela de sacar a Caracol Televisión del aire”, dijo Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol en una entrevista. "(Caracol TV) siempre ha desempeñado su labor periodística de manera objetiva y veraz”, agregó el ejecutivo.

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), que en febrero ordenó la salida de CNN en Español y dos meses después la del canal colombiano El Tiempo y el argentino Todo Noticias.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que la salida del aire de Caracol Televisión es una demostración de que el Gobierno de Venezuela restringe las libertades y actúa como una dictadura. “Tengo que lamentar muchísimo lo que sucedió, es una demostración más de un régimen que no le gustan las libertades, un régimen que está restringiendo las libertades de los ciudadanos y por eso hemos dicho que es un régimen que se apartó del sistema democrático y que cada vez está actuando más como una dictadura”, declaró Santos.

más sanciones. EEUU está considerando sanciones adicionales contra el Gobierno de Venezuela, incluida una prohibición a operar con la deuda del país, dijo un funcionario estadounidense con conocimiento de las discusiones. “Solo es una opción sobre la que se está hablando”, dijo el funcionario, que habló bajo condición de anonimato. El Wall Street Journal reportó inicialmente la posibilidad de que EEUU prohíba la operación de algunos bonos venezolanos.


Odebrecht tiene USD 22.000 millones de contrato
Venezuela celebró contratos con la empresa brasileña Odebrecht por al menos 22.000 millones de dólares para la construcción de 7 obras que siguen inconclusas, informó ayer el diputado opositor Juan Guaidó, presidente de la comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional (Parlamento). La Cámara, realizó una sesión para discutir las denuncias hechas por la ex fiscala general Luisa Ortega, que asegura tener “muchas” pruebas de corrupción contra los principales dirigentes chavistas y contra el presidente Nicolás Maduro. Guaidó, de la formación Voluntad Popular, explicó que entre las 7 obras inconclusas están una central hidroeléctrica, proyectos ferroviarios y 3 puentes.