06 jun. 2024

El Gobierno paraguayo pide a la ciudadanía romper el silencio ante el abuso de menores

Asunción, 2 feb (EFE).- El Gobierno paraguayo pidió a la ciudadanía que rompa el silencio ante los casos de abuso sexual de menores, que entre 2010 y 2015 generaron un total de 1.169 condenas en el país, para que estos se hagan visibles y no queden sin ser denunciados.

Un promedio de dos niñas de 10 a 14 años dan a luz bebés vivos cada día en Paraguay como fruto de embarazos provocados por abusos sexuales, según el Fondo de Población de la ONU (UNFPA). EFE/Archivo

Un promedio de dos niñas de 10 a 14 años dan a luz bebés vivos cada día en Paraguay como fruto de embarazos provocados por abusos sexuales, según el Fondo de Población de la ONU (UNFPA). EFE/Archivo

La Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA) invitó hoy mediante un comunicado a colaborar en la eliminación de esa problemática, pero siempre respetando la intimidad de las víctimas.

“Hacemos un llamado a decir BASTA a este flagelo tan aterrador e insistimos - una vez más - a las instituciones, medios de comunicación, familias y todos aquellos que sepan de alguna vulneración a visibilizar los casos”, dice el comunicado.

El comunicado se da en el marco de la campaña “Amigo real”, una iniciativa institucional que introduce en la sociedad el mensaje de “nadie te debe tocar, violar o lastimar”, lanzada en julio del año pasado y que tiene una duración de dos años.

Un promedio de dos niñas de 10 a 14 años dan a luz bebés vivos cada día en Paraguay como fruto de embarazos provocados por abusos sexuales, según el Fondo de Población de la ONU (UNFPA)

La SNNA reconoce que la ley paraguaya sobre abuso sexual contra menores de edad es “bastante benevolente” con los autores de este tipo de delitos.

En 2015, el relator de la ONU sobre el derecho a la salud, Dainius Puras, pidió a Paraguay que despenalice el aborto en los casos de violación y abuso sexual, con especial atención a los embarazos en niñas de 10 a 14 años de edad.

Más contenido de esta sección
El síndrome de las piernas inquietas motiva una irrefrenable necesidad de moverlas y puede alterar gravemente la vida de las personas que lo sufren; un equipo de científicos ha descubierto ahora las causas que se esconden tras ese trastorno y han apuntado posibles formas de tratarlo.
La pobreza en Argentina ascendió durante el primer trimestre del año al 55,5% de la población y la indigencia al 17,5%, de acuerdo con el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA).
La Unión Europea (UE) instó este martes a Israel y a Hamás a “aceptar y cumplir” la hoja de ruta integral presentada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que conduciría a un alto el fuego duradero en Gaza, la liberación de todos los rehenes y un aumento de la asistencia humanitaria a la Franja.
Científicos estadounidenses estudian un nuevo gel anticonceptivo para hombres que, con solo una aplicación en los omóplatos, en la parte de la espalda, suprime la producción de esperma de forma rápida, informa la revista científica de la Sociedad Endocrinológica, con sede en Washington, EEUU.
Elon Musk confirmó este martes el desvió procesadores fabricados por Nvidia para aplicaciones de inteligencia artificial (IA) destinados a Tesla a dos compañías suyas, la red social X y la empresa de IA xAI, después de que la información fuera filtrada por la cadena estadounidense CNBC.
El Ejército israelí anunció este martes el inicio de una incursión terrestre en el campamento de refugiados de Al Bureij, en el centro de la Franja de Gaza, de donde se había retirado en enero tras semanas de ofensiva en esta zona y redadas aisladas posteriores.