13 may. 2025

El filme Guaraní se exhibe esta noche en la Escalinata

Esta noche, a las 20.00, en la Escalinata de Antequera (Antequera y Fulgencio R. Moreno), se proyecta el filme nacional Guaraní, de Luis Zorraquín. El acceso es libre y gratuito. El evento se suspende por inclemencias del tiempo.

Protagonistas.  Jazmín Bogarín  y Emilio Barreto, en una escena de Guaraní.

Protagonistas. Jazmín Bogarín y Emilio Barreto, en una escena de Guaraní.

La exhibición forma parte del Ciclo de Cine en la Escalinata y surge luego de la experiencia positiva del evento Cine en la Costanera, realizado a principios de este año. El objetivo apunta a generar un espacio para que la ciudadanía comparta y aprecie películas nacionales de los últimos años, con buena repercusión en el ámbito local e internacional.

Guaraní es una propuesta íntima y social, enmarcada dentro de un cine independiente que atrapa por sus paisajes y personajes. La trama de la cinta, dirigida por el argentino Luis Zorraquín, gira en torno a un viejo pescador que se embarca rumbo a Buenos Aires junto a su joven nieta, atravesando diversos paisajes naturales, en busca de su camino.

El largometraje es protagonizado por Emilio Barreto y Jazmín Bogarín. Completan el elenco Hebe Duarte, Leticia Mancuello, Juan Antonio Lezcano, Fiorena Pitta y Victoria Barrio. La producción estuvo a cargo de Puatarará Films, Salta una Rana y Z+F.

Jazmín Bogarín manifiesta su satisfacción por la proyección del filme estrenado en el 2016, donde fue protagonista.

“Me pone muy feliz que las personas puedan ver de nuevo esta película que es muy interesante y que fue multipremiada. Muy pronto vamos a anunciar la presencia en nuevos festivales de cine internacionales. Pido a la gente que no se pierda este encuentro cultural”, sostiene la actriz.

El ciclo de cine es impulsado por vecinos y propietarios de locales comerciales de la zona que conformaron la organización La Escalinata Mercadito Cultural, con el apoyo de la Secretaría de Cultura, la Dirección Ejecutiva de Revitalización del Centro Histórico de Asunción y la Dirección de Acción Cultural de la Municipalidad de Asunción.

Las temáticas expuestas se centran en los derechos humanos y varias realidades con las que se convive como sociedad y que se necesita debatir y afrontar.

“En este aspecto, el cine es una excelente herramienta de comunicación y de expresión artística para nuestro público y para los profesionales del medio. Apuntamos a la formación del público y a la construcción social, cultural y política ciudadana con estas propuestas en estos espacios alternativos”, refieren los organizadores.

El cierre será el viernes 4 de mayo con una muestra de cortometrajes sobre derechos humanos y cortometrajes animados nacionales.