09 ago. 2025

El expresidente Alberto Fujimori volvió a prisión y reclamó por un corte de electricidad y agua

El expresidente peruano Alberto Fujimori, condenado a 25 años de cárcel, volvió a la prisión tras unos exámenes médicos y reclamó hoy por un corte de electricidad y agua en su centro de reclusión.

El expresidente peruano Alberto Fujimori habla durante una audiencia el pasado 8 de julio de 2015, en Lima (Perú). EFE/Archivo

El expresidente peruano Alberto Fujimori habla durante una audiencia el pasado 8 de julio de 2015, en Lima (Perú). EFE/Archivo

EFE

Fujimori, de 79 años, estuvo internado dos días en la clínica Centenario para ser sometido a unos exámenes por un quiste en el páncreas y este martes regresó a la prisión en la sede de Dirección de Operaciones Especiales de la Policía (Diroes) en el distrito de Ate.

Sin embargo, el exmandantario (1990-2000) se quejó hoy, a través de su cuenta en Twitter, de que no había energía eléctrica ni agua al llegar a su celda.

“No pido privilegios solo condiciones mínimas para sobrevivir esta prisión que me mata lentamente, necesito agua! (bomba de agua es eléctrica)”, escribió Fujimori, condenado en 2009 por delitos de lesa humanidad.

El viernes pasado, el Gobierno declaró “inadmisible” un nuevo pedido de indulto humanitario a favor de Fujimori porque no reunía los requisitos de forma, según explicó la ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello.

La nueva solicitud de indulto había sido presentada por un ciudadano identificado como Cesáreo Vargas Trujillo, quien preside la ONG “Organismo Nacional de los Derechos Humanos en el Perú", según reveló el semanario periodístico Hildebrandt en sus Trece.

No obstante, la ministra precisó que en el documento no se adjuntaba la firma del expresidente, o de alguno de sus familiares.

El internamiento clínico de Fujimori coincidió el lunes con la reunión que tuvo su hija Keiko Fujimori, como lideresa de la oposición en el Congreso, con el presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, para sostener un diálogo político, tras la crisis que generó la censura del exministro de Educación Jaime Saavedra.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.