10 ago. 2025

El episcopado brasileño dice que la microcefalia “no justifica” el aborto

El episcopado de Brasil afirmó este jueves que la detección de microcefalia en el feto “no justifica” el aborto, después de que un grupo feminista haya pedido la autorización de esta práctica por el gran aumento de las malformaciones en recién nacidos.

aborto.jpg

Los diputados quieren que el 2016 sea declarado “Año de respeto a la vida” | Foto: Archivo

EFE


La cúpula de la iglesia católica en Brasil argumentó, en un comunicado, que el estado de emergencia sanitaria decretado por el Gobierno del país y por la Organización Mundial de la Salud “no debe llevarnos al pánico”.

El organismo de los obispos criticó la “total falta de respeto a la vida” por parte de la ONG feminista que ha anunciado que pretende solicitar al Tribunal Supremo que autorice el aborto en los casos que se detecte microcefalia en el feto.

Esta ONG es el Instituto de Bioética Anís y se trata del mismo grupo que logró en 2012 que la corte suprema autorizara el aborto en el caso de que el feto sufra de anencefalia, con lo que en Brasil se pasó a permitir el embarazo en tres supuestos.

La actual legislación brasileña autoriza el aborto en casos de violación, riesgo para la vida de la madre o el citado supuesto de anencefalia en el feto, pero en todas esas situaciones solo puede ser practicado mediante una expresa autorización judicial.

El Ministerio de Salud informó que, desde el pasado octubre, se han diagnosticado 404 casos de microcefalia en el país, mientras que se investigan otros 3.670 posibles casos.

La microcefalia es una malformación irreversible del cerebro del feto, que puede causar problemas motores y de desarrollo cognitivo, entre otros.

El Gobierno brasileño ha achacado el gran aumento de casos de microcefalia a la proliferación del virus del Zika, aunque hasta ahora solo ha confirmado que 17 de los niños con microcefalia se contagiaron de esta enfermedad.

La OMS no ha confirmado la relación entre el zika y el aumento de la microcefalia, aunque el pasado lunes declaró que los dos grupos de casos de microcefalia y otras malformaciones neurológicas y su eventual relación con la epidemia del virus del Zika constituían una emergencia sanitaria de alcance internacional.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.