07 nov. 2025

El episcopado brasileño dice que la microcefalia “no justifica” el aborto

El episcopado de Brasil afirmó este jueves que la detección de microcefalia en el feto “no justifica” el aborto, después de que un grupo feminista haya pedido la autorización de esta práctica por el gran aumento de las malformaciones en recién nacidos.

aborto.jpg

Los diputados quieren que el 2016 sea declarado “Año de respeto a la vida” | Foto: Archivo

EFE


La cúpula de la iglesia católica en Brasil argumentó, en un comunicado, que el estado de emergencia sanitaria decretado por el Gobierno del país y por la Organización Mundial de la Salud “no debe llevarnos al pánico”.

El organismo de los obispos criticó la “total falta de respeto a la vida” por parte de la ONG feminista que ha anunciado que pretende solicitar al Tribunal Supremo que autorice el aborto en los casos que se detecte microcefalia en el feto.

Esta ONG es el Instituto de Bioética Anís y se trata del mismo grupo que logró en 2012 que la corte suprema autorizara el aborto en el caso de que el feto sufra de anencefalia, con lo que en Brasil se pasó a permitir el embarazo en tres supuestos.

La actual legislación brasileña autoriza el aborto en casos de violación, riesgo para la vida de la madre o el citado supuesto de anencefalia en el feto, pero en todas esas situaciones solo puede ser practicado mediante una expresa autorización judicial.

El Ministerio de Salud informó que, desde el pasado octubre, se han diagnosticado 404 casos de microcefalia en el país, mientras que se investigan otros 3.670 posibles casos.

La microcefalia es una malformación irreversible del cerebro del feto, que puede causar problemas motores y de desarrollo cognitivo, entre otros.

El Gobierno brasileño ha achacado el gran aumento de casos de microcefalia a la proliferación del virus del Zika, aunque hasta ahora solo ha confirmado que 17 de los niños con microcefalia se contagiaron de esta enfermedad.

La OMS no ha confirmado la relación entre el zika y el aumento de la microcefalia, aunque el pasado lunes declaró que los dos grupos de casos de microcefalia y otras malformaciones neurológicas y su eventual relación con la epidemia del virus del Zika constituían una emergencia sanitaria de alcance internacional.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).