01 nov. 2025

El Ejército sirio toma el control de dos localidades en el noroeste del país

El Ejército sirio tomó hoy el control de las localidades de Bala y Shalaf, en el norte de la provincia costera de Latakia, así como una central térmica en la región septentrional de Alepo que estaba en manos del grupo terrorista Estado Islámico (EI).

Una columna de humo después de una explosión en Siria. EFE/Archivo

Una columna de humo después de una explosión en Siria. EFE/Archivo

EFE

Una fuente militar, citada por la agencia de noticias oficial siria, SANA, precisó que unidades castrenses eliminaron “posiciones y fortificaciones de terroristas” en Bala y Shalaf y causaron un gran número de bajas en sus filas.

Los soldados trabajan ahora en la desactivación de explosivos colocados por sus oponentes para impedir el avance del Ejército.

SANA recordó que durante la jornada de ayer las fuerzas armadas sirias, en cooperación con grupos de defensa popular -milicias progubernamentales, “restauraron la estabilidad y la seguridad” en las zonas de Rueiset al Jalta, Ard al Qarm, Dahret al Krum y el punto 665, en el norte de Latakia.

Esta provincia es uno de los bastiones en la costa siria del régimen de Bachar al Asad, que se enfrenta en su mitad septentrional al Frente al Nusra, filial de Al Qaeda en este país, y a otras facciones armadas.

Por otro lado, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos destacó que los efectivos gubernamentales, apoyados por milicianos sirios y extranjeros y la aviación nacional y la rusa, arrebataron hoy al EI el dominio de una estación térmica en el norte de Alepo.

Esa central lleva dos años sin funcionar, después de que los yihadistas se hicieran con su control y la convirtieran en una de sus bases en Alepo.

Estos avances del Ejército sirio coinciden hoy con una visita a Damasco del enviado especial de la ONU Staffan de Mistura, quien hoy se entrevistó con el ministro sirio de Asuntos Exteriores, Walid al Mualem, en un intento de impulsar el proceso de paz y promover el alto el fuego propuesto por Washington y Moscú.

Más contenido de esta sección
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.