10 nov. 2025

El ejecutivo salvadoreño “no reconoce” al Gobierno provisional de Brasil

El presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, aseguró hoy que el Ejecutivo del país centroamericano “no reconoce al gobierno provisional instalado en Brasil” tras la suspensión de Dilma Rousseff al frente de la Presidencia, en un proceso que calificó como “contrario a la voluntad popular”.

cerca de cinco mil personas que ocuparon este viernes la céntrica plaza de Cinelándia en Río de Janeiro (Brasil) fueron registradas durante su muestra de apoyo a la suspendida presidenta Dilma Rousseff y en oposición al mandatario interino Michel Temer. E

Cerca de cinco mil personas que ocuparon este viernes la céntrica plaza de Cinelándia en Río de Janeiro (Brasil) fueron registradas durante su muestra de apoyo a la suspendida presidenta Dilma Rousseff. EFE

EFE

Además, informó que “como parte del proceso anunciado” se ha llamado a consultas a la embajadora salvadoreña en Brasil, Diana Marcela Vanegas, para abordar la crisis que se desarrolla en dicho país.

“Nosotros, como país somos respetuosos de otros países y tenemos el principio de no intervención, pero también somos respetuosos de otras democracias y somos respetuosos de la voluntad popular”, dijo el mandatario durante el programa Gobernando con la Gente, realizado en el municipio de Izalco.

Insistió en que el proceso abierto contra la presidenta Rousseff es una “manipulación política”, en el cual no se ha podido comprobar que existe algún tipo de delito por el cual enjuiciarla, tal y como decidió el Senado del país suramericano.

Sánchez Cerén recordó que la mandataria “ha sido electa por voluntad popular a través de elecciones legítimas”, por lo que hizo un llamamiento a respetar la institucionalidad en Brasil.

El Senado brasileño dio el pasado jueves luz verde al juicio político contra Rousseff, quien estará fuera de la Presidencia del país durante 180 días y fue sustituida de forma interina por el vicepresidente, Michel Temer, mientras la Cámara alta define si destituye a la mandataria.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.