04 nov. 2025

El EI pide en una grabación sonora ataques contra Marruecos y contra Minurso en el Sahara

El grupo terrorista Estado Islámico (EI) ha hecho pública una grabación sonora en la que insta a atentar contra objetivos turísticos y policiales en Marruecos, así como contra la misión de la ONU en el Sáhara Occidental (Minurso).

Vista general del campo de refugiados saharaui, en  el desierto occidental de Argelia. EFE/Archivo

Vista general del campo de refugiados saharaui, en el desierto occidental de Argelia. EFE/Archivo

EFE

La grabación, de la que se hacen hoy eco todos los medios marroquíes, ha sido difundida a través de la cadena Al Yazira, y está “firmada” por Abu al Walid al Sahraui, un histórico del yihadismo magrebí que pasó de Al Qaeda a las filas del EI hace ahora un año.

Al Sahraui es el cabecilla de Al Murabitún, uno de los grupos yihadistas que se mueven entre Mauritania, Argelia, Mali y Níger y que “compite” por la hegemonía yihadista con otro histórico, Mojtar Belmojtar, líder en su caso de AQMI.

El líder de Al Murabitún amenaza con atacar a los turistas occidentales en Marruecos, así como locales de la policía y sedes de las compañías extranjeras en el país.

Pero lo más novedoso es que por vez primera un grupo yihadista señala como blanco de sus ataques a la misión de la ONU en el Sáhara, justo cuando esta está en el centro del conflicto por la soberanía del territorio y cuando Marruecos acaba de expulsar a casi toda su componente civil.

Mientras que el gobierno de Rabat no se ha pronunciado sobre esta grabación, varios medios marroquíes se preguntan hoy por la intención y el momento de la grabación, sin excluir que esa grabación haya sido hecha con la única intención de desestabilizar el Sáhara desde Argelia o algún agente argelino.

Llama la atención la difusión que ha tenido esta amenaza, cuando un vídeo de Al Qaeda fechado en septiembre de 2013 en el que llamaba a los marroquíes a hacer la yihad llevó al gobierno a perseguir a dos periodistas por haberse hecho eco del vídeo, uno marroquí (encarcelado y luego liberado) y otro español, denunciado por el gobierno.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.