18 ago. 2025

El Día Internacional del Café se celebra este jueves

Cada 29 de septiembre se recuerda a nivel mundial el Día Internacional del Café, en el cual se enaltece a una de las bebidas globales más famosas e indispensable para algunos.

Taza de café.jpg

Revista Vida

La primera celebración de este particular día se llevó a cabo en el año 1983, gracias a la promoción de la Asociación del Café de Japón, y desde el año 2005, los estadounidenses han empezado a tomar más en serio la fecha, con diferentes celebraciones y actividades.

Algunas cadenas encargadas de comercializar el café aprovechan la ocasión para ofrecer descuentos en las bebidas, y otras hasta crean ediciones especiales de la bebida para que las disfruten sus clientes.

La fecha también sirve para reconocer la labor de los productores cafetaleros, quienes se encargan de la siembra, cultivo y cosecha del grano del café, que luego es procesado para ser llevado a manos de sus adeptos.

De acuerdo a la Organización Internacional del Café, el consumo mundial de la bebida durante el 2015 fue de 152,1 millones de sacos, lo que representa un aumento sólido respecto a las cifras del 2014 (150,3 millones). Además, se estima que al menos el 30% de la población mundial consume una vez al día una taza de café.

La celebración es la excusa perfecta para disfrutar de una taza de la sabrosa bebida.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.