02 nov. 2025

El crecimiento de Brasil empeora con crisis política, según analistas

Las previsiones de crecimiento de la economía empeoraron en medio de la crisis política en la que se encuentra sumergido el país, que se ha agudizado en las últimas semanas, según analistas del mercado financiero.

brasil economia.JPG

La crisis politica de Brasil afecto a su crecimiento, según analistas.Foto: libremercado.com.

EFE

La proyección de crecimiento económico para este año pasó del 0,50 % calculado hace una semana, al 0,41 % previsto en un sondeo divulgado este lunes por el Banco Central.

En cuanto a la inflación de 2017, los especialistas redujeron su proyección desde el 3,90 % esperado hace una semana al 3,71 %, por debajo de la meta fijada por el Gobierno, que es del 4,50 % con un margen de tolerancia de dos puntos porcentuales.

Los cálculos forman parte un boletín semanal que el Banco Central realiza semanalmente entre economistas de un centenar de instituciones financieras.

Para 2018, el mercado financiero espera un crecimiento del PIB del 2,30 %, un porcentaje inferior al proyectado hace una semana (2,40 %).

La reducción de las previsiones económicas para 2017 y 2018 demuestra el pesimismo de los analistas, en medio de la intensificación de la crisis política con la decisión de la Corte Suprema de abrirle una investigación por corrupción al presidente Michel Temer.

El temor de los economistas es que la crisis que tiene contra las cuerdas a Temer, cuya renuncia es exigida por la oposición y hasta por parlamentarios que lo apoyaban, paralice al Gobierno y detenga las votaciones en el Congreso de reformas económicas consideradas importantes para la recuperación de la economía.

En medio de la incertidumbre política y económica, los economistas también advirtieron una disminución de la proyección de inflación para 2018, que pasó del 4,40 % al 4,37 %.

La caída de los precios ha sido provocada tanto por la recesión, que multiplicó el desempleo y redujo la renta de los trabajadores, como por la política restrictiva que el Banco Central adoptó en los últimos años de elevar los intereses para encarecer el crédito.

Tras alcanzar una inflación del 10,67 % en 2015, el mayor nivel en trece años, el índice cayó hasta el 6,29 % en 2016.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.