01 nov. 2025

El Conamu no figura en el nuevo organigrama del MEC

A la falta de entrega de títulos –desde el 2013 los egresados no lo reciben– y la carencia de un espacio adecuado para funcionar normalmente, el Conservatorio Nacional de Música (Conamu) suma a su larga lista de problemas un nuevo episodio.

Preocupación.  La institución educativa tiene problemas en diversos frentes.

Preocupación. La institución educativa tiene problemas en diversos frentes.

El centro de formación no figura en el organigrama del Ministerio de Educación (MEC), que a través de un proyecto de ley –que ya posee media sanción de la Cámara de Senadores– modifica su carta orgánica.

La propuesta legislativa “que establece la carta orgánica del Ministerio de Educación y Ciencias” fue presentada por los senadores Mario Abdo Benítez, Blanca Ovelar, Blanca Lila Mignarro, Desirée Masi y Adolfo Ferreiro.

Según el nuevo proyecto de ley del Senado, ahora remitido a Diputados, se contempla la creación de varias direcciones y viceministerios, entre los que figura el de Educación Superior, del cual actualmente depende el Conamu.

En tanto, miembros del Senado no especificaron cómo afectaría exactamente esta nueva ley al Conservatorio Nacional y si seguiría siendo parte del referido viceministerio.

Egresados, docentes y alumnos del Conamu se enteraron del proyecto de ley por casualidad. “Nos llama la atención el hermetismo con que se manejó este proyecto, es preocupante”, señala Liz Martínez, alumna de la casa.

Los miembros de la familia Conamu temen que la institución, fundada en 1997 por Florentín Giménez, desaparezca.

Una visión completamente distinta es la que tiene el director de la casa de estudios, Gustavo Aquino Navarro, quien está al tanto del proyecto pero no está preocupado porque considera que “se abre una gran oportunidad para el Conamu como institución autónoma de enseñanza”. Agrega que el conservatorio podría adquirir el estatus de nivel superior, con la posibilidad de abrir carreras de grado y posgrado. “Allí es donde cabe nuestro proyecto de licenciatura”, sostiene Aquino.