27 nov. 2025

El colegio belga de un suicida de París había advertido de su radicalización

Bruselas, 26 dic (EFE).- El colegio bruselense de uno de los suicidas de París, Bilal Hadfi, había advertido de su radicalización a la administración, pero la información no llegó a ser comunicada a la Justicia, un asunto que investiga la Policía belga, informaron hoy los medios locales.

Un oficial de la policía francesa cerca de "Le Petit Cambodge", uno de los restaurantes que fue atacado por los terroristas en París. EFE/Archivo

Un oficial de la policía francesa cerca de Le Petit Cambodge, uno de los restaurantes que fue atacado por los terroristas en París. EFE/Archivo

Hadfi, uno de los kamikazes suicidas del Estadio de Francia combatió en Siria para el Estado Islámico y era conocido por el Órgano de Coordinación para el Análisis de las Amenazas (OCAM) de Bélgica, dado que figuraba en una lista de 800 nombres fichados por sus vínculos con ese país.

En la investigación de los atentados de París, el comité permanente de control de servicios de la Policía interroga al personal de la escuela Annessens-Funck, en Bruselas, a la que Hadfi había acudido antes de desplazarse a Siria y de perpetrar los ataques del pasado 13 de noviembre.

El hombre “había llamado la atención” en el colegio a principios de año por celebrar los ataques contra Charlie Hebdo, que tuvieron lugar el pasado 7 de enero.

El director de la escuela había advertido a la administración escolar el 27 de abril de la partida de Hadfi a Siria y el colegio tenía un dossier abierto a su nombre, pero el comité investiga “por qué estas informaciones no se transmitieron a la Justicia”.

Los intentos de la dirección del colegio por prevenir a las autoridades “quedaron bloqueados a nivel de la administración”, a pesar de que profesores y la dirección del colegio habían “formulado serias inquietudes acerca de la evolución de Bilal Hadfi”, informa el diario Le Soir.

“Expresaba regularmente opiniones radicales en clase y había sido invitado varias veces a hablar con el director”, revelan las entrevistas con el personal de la escuela publicadas por los diarios De Morgen y Het Laatste Nieuws.

La madre de Hadfi expresó diez días antes de los atentados en París, en una entrevista, su temor a que su hijo de 20 años fuera a “estallar de un día a otro”, al describirle como una “olla a presión” en Bélgica.

El joven partió súbitamente el domingo 15 de febrero a Siria sin avisar a su familia y en su lugar fingió un viaje a Marruecos para “recargar pilas” y visitar la tumba de su padre.

De nacionalidad francesa, vivía con su familia desde hacía años en Bélgica, que ocupaba una vivienda social en Bruselas centro, hasta mudarse a otro apartamento en la capital belga.

En Bélgica asciende a nueve el número de detenidos por su presunta relación con los atentados de París.

Más contenido de esta sección
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.
Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.