29 may. 2025

El cine argentino se moviliza para exigir al Gobierno que respete sus fondos

Unos doscientos profesionales del cine argentino se concentraron este lunes ante la sede del Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales (INCAA) para protestar contra el Gobierno por la salida del director del organismo y para pedir que se respeten sus vías de financiación.

Buenos aires argentina

Unos doscientos profesionales del cine argentino se concentraron en Buenos Aires ante la sede del INCAA. EFE.

EFE

Bajo consignas como “Defiendo Cine Argentino” o “Apoyo INCAA” y con proclamas contra el ministro de Cultura del Ejecutivo de Mauricio Macri, Pablo Avelluto, la movilización reunió en Buenos Aires a guionistas, directores, actores, productores y todo tipo de profesionales y estudiantes de cine.

“El cine nacional está en riesgo porque hay un fondo del cual se nutre la industria para existir y para filmar que está en riesgo de ser intervenido por el Gobierno”, explicó a Efe el actor argentino Darío Grandinetti, presente en la concentración.

Los manifestantes reivindican que, gracias a la tasa que se retiene de la venta de entradas (10 %) para que vuelva a invertirse en el cine y el canon que pagan las empresas audiovisuales por el uso del espectro radioeléctrico, el celuloide argentino se autofinancia y que el Ejecutivo busca cambiar este sistema.

“No se hace ni con el dinero de los jubilados, ni con los impuestos que paga la gente, ni se deja de pagar a los maestros...”, recalcó Grandinetti, antes de recordar que, además, el cine genera también empleo.

“Con el neoliberalismo uno tiene que estar en estado de asamblea y movimiento y movilización permanente, todos los días están amenazando con quitarte un derecho”, agregó.

Embed

El conflicto con el Gobierno afloró la semana pasada cuando el ministro de Cultura le pidió la renuncia al hasta entonces presidente del INCAA, Alejandro Cacetta, atento a una “necesidad de acelerar y profundizar todos los procesos de mejora administrativa” del ente estatal.

Avelluto explicó después que la Oficina Anticorrupción investigará la gestión de Cacetta por “posibles irregularidades” en contrataciones, traslados, publicidad y compras por parte del INCAA a precios injustificados.

La concentración de este lunes sostenía que esta operación responde a una campaña de desprestigio contra el sector del cine, que además prepara el terreno para que el Gobierno cambie las leyes que actualmente garantizan las vías de financiación del INCAA, que por ley se mantiene de manera autárquica.

“Lo que desde el sector estamos denunciado, todos los que formamos parte de la asamblea, es que esto se trata de una pantalla de humo para cubrir lo que en verdad es un avance sobre los fondos”, indicó a Efe Esteban Wolfenson, guionista.

“Tener una industria cinematográfica fuerte es importante porque, primero, el cine es una manera de mirar la realidad (...) Es una forma de reflexionar acerca de ella y me parece que eso es importante para cualquier sociedad. Lo segundo es que de no existir, la única mirada que tendríamos sería la de las grandes potencias cinematográficas, básicamente la de Hollywood”, agregó Wolfenson.

Más contenido de esta sección
Artistas paraguayos emocionaron al público japonés durante el Día Nacional de Paraguay, celebrado días atrás en la Expo Osaka 2025, en Japón. La danza, la música y la artesanía paraguayas, representadas por bailarines, músicos y artesanos, fueron ovacionadas en cada una de sus presentaciones.
Como un “hecho histórico” califican al salto que dará el mercado audiovisual paraguayo. En la 10ª edición del encuentro La TV que se Viene se anunció que el sector de productores y creadores se beneficiará de fondos públicos para la producción de series de TV y streaming.
Leer es soñar es el lema de la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción 2025, organizada por la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP). La feria se extenderá hasta el domingo 8 de junio, en el Centro de Convenciones del Mariscal (Dr. Juan Eulogio Estigarribia 5086 esquina Charles De Gaulle). Acceso gratuito.
La banda uruguaya La Vela Puerca cumple tres décadas de historia y lo festeja con una gira que aterriza en Asunción, el próximo 2 de agosto, en el Puerto de Asunción, para sus tataindy kuré (como se denominan sus fanáticos en tierra guaraní).
El Centro Cultural Paraguayo en la Costa Oeste (Cecupar), con sede en Los Ángeles, realizará este miércoles un homenaje a la artista paraguaya Wilma Ferreira. El encuentro será de manera virtual y abierto a todo público.
Colecciones UH presenta una nueva serie de fascículos bajo el título Desconectarte, arte para no artistas, que aparecerá desde este viernes 30. Una opción para que el lector saque a la luz su talento creativo.