01 nov. 2025

El cerebro del deportista es un 10% más rápido bajo presión, según un estudio

El cerebro de un deportista puede reaccionar un 10% más rápido en situaciones de presión que el de una persona que no practica deporte y la precisión de su memoria puede superar el 20%, según un estudio de la University College de Londres que sometió a distintas pruebas a deportistas y no deportistas.

El atleta jamaiquino Usain Bolt cruza la meta primero en la prueba final de relevos 4x100 metros de los Juegos Olímpicos Río 2016. EFE/Archivo

El atleta jamaiquino Usain Bolt cruza la meta primero en la prueba final de relevos 4x100 metros de los Juegos Olímpicos Río 2016. EFE/Archivo

EFE

El estudio al que tuvo acceso EFE, realizado por el profesor Vincent Walsh del Instituto de Neurociencia Cognitiva de la universidad londinense, consistió en una prueba de percepción y otra de memoria a deportistas profesionales y no deportistas, que a la vez eran sometidos al visionado de una serie de imágenes preparadas para crear estrés de forma intencionada.

En este trabajo participaron el piloto de motociclismo John McGuiness, el surfero Andrew Cotton, el piloto de automovilismo Colin Turkington, el patinador Peter Connolly, el escalador Louis Parkinson y el piloto de Fórmula 3 y Le Mans Oliver Webb; junto a un grupo de seis personas que no eran deportistas profesionales.

El resultado fue que los deportistas respondían un 10% más rápido y que su memoria respondía con una precisión de un 20% más respecto a aquellos que no eran deportistas profesionales, debido a su mayor capacidad para afrontar situaciones de riesgo o intensas a nivel emocional.

“En general, los deportistas fueron más precisos en las pruebas de memoria después de la exposición a estímulos negativos, mientras que los no deportistas fueron distraídos por esos estímulos. El rendimiento de los no deportistas se desmoronó en cuanto a velocidad de memoria al enfrentarse a adversidades y situaciones emocionalmente intensas; mientras que las respuestas de los deportistas fueron mejorando”, explicó el profesor Walsh.

El investigador de la universidad londinense calificó como “fascinante” la manera de pensar de estos deportistas a la hora de responder a desafíos en condiciones elevadas de presión, donde tomar una decisión u otra puede “marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso”.

“Desde pequeño me he preparado para competir en las carreras, en un ambiente de riesgo y peligro, y me figuro que eso ha quedado dentro de mi cerebro”, apuntó el piloto de automovilismo Colin Turkington, campeón británico de turismos en 2009 y 2014.

“La gente desde fuera pensará que estamos locos, pero el riesgo está calculado”, añadió el motociclista John McGuiness, especialista en la carrera de la Isla de Man, donde atesora 23 victorias, y que también compitió en MotoGP entre 1997 y 2000.

La distinta percepción del miedo, del peligro y del fracaso son algunas de las claves para los no deportistas participantes en el estudio, patrocinado por la marca de neumáticos Dunlop. “Creo que los atletas no sienten el miedo de la misma manera que nosotros”, aseguró Lou, una mujer que realizó el test como una de los seis no deportistas.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.