10 oct. 2025

El Centro de Adicciones atendió a 20.000 pacientes en 18 años

El Centro Nacional de Control de Adicciones brindó atención a más de 20.000 pacientes durante 18 años de vida institucional. Más de la mitad de ellos ingresan al servicio por orden judicial.

adicciones.jpg

El Centro Nacional de Control de Adicciones es la única institución pública encargada del tratamiento a personas drogodependientes. Foto: Archivo ÚH

El 5 de junio del año 1996 fue habilitado el Centro Nacional de Adicciones como un hospital especializado en el abordaje del alcoholismo y otras drogas en Paraguay, con una organización y un marco legal, con capacidad para dar una respuesta integral a esta problemática. Fue creado por Resolución ministerial N° 245/96, con ofertas asistenciales acordes a las normas vigentes.

El doctor Manuel Fresco, director del referido centro, relata que unas 340 personas fueron internadas a lo largo de su funcionamiento para recibir el tratamiento de desintoxicación. El más pequeño de los pacientes tenía solo 8 años. Se llegó a brindar asistencia a 20.000 personas a lo largo de los 18 años de operación.

El hospital comenzó a funcionar con 23 funcionarios. Hoy día, el servicio dispone de más de 150 funcionarios administrativos y de salud, que asisten a esta franja de población. De ese total, más del 70% es personal de blanco.

El mayor porcentaje de asistidos se concentra en la franja juvenil de entre 15 y 25 años de edad. No obstante, la franja de atenciones va desde la niñez hasta los 40 años, según informaron desde el Ministerio de Salud.

La institución brinda los servicios de atención ambulatorios dirigidos a usuarios en situación de consumo de sustancias tóxicas (alcohol y drogas). Los mismos se realizan de lunes a viernes de 07.00 a 17.00, en tanto que las internaciones son programadas

El Centro Nacional de Control de Adicciones también cuenta con dos unidades de desintoxicaciones programadas (niños y adultos), con disponibilidad de 15 camas cada una. Actualmente se encuentran internados 12 pacientes en cada unidad.

Dispone, además, de servicios de odontología, pediatría, clínica médica, psicología y psiquiatría, enfermería, asesoría jurídica, trabajadores sociales, psicoterapia y operadores terapéuticos.

Cuenta con una farmacia interna y un laboratorio de análisis clínicos y toxicológicos, para conocer la condición del paciente, realizar el seguimiento y verificar su evolución.


Más contenido de esta sección
Un asalto se registró en la madrugada de este viernes en una vivienda ubicada en el kilómetro 9 de Ciudad del Este, en Alto Paraná, donde arrebataron a una familia la suma de G. 7 millones y sus teléfonos celulares.
Uno de los sospechosos del asalto que terminó con la muerte de un cambista en Cambyretá, fue detenido este viernes por agentes de la Policía Nacional en una zona boscosa.
Desconocidos atacaron una garita ubicada en la zona de la Isla Timbó, en el Departamento de Misiones. Hace un mes también sufrió ataques.
Un diácono de la Diócesis de Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú, fue detenido luego de ser denunciado por violar a un joven de 18 años. Ya se encuentra imputado por el Ministerio Público.
Dos hombres fallecieron en el mismo día y en circunstancias similares, aunque en distintos lugares, mientras realizaban trabajos de tendido para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Un caso ocurrió en Hernandarias, Alto Paraná, y el otro en San Antonio, Central.
Asunción fue elegida para ser sede de los XXI Juegos Panamericanos 2031. La noticia fue confirmada este viernes y fue celebrada por el presidente de la República, Santiago Peña, que afirmó que nuestro país está listo para mostrar su “fuerza y pasión”.