11 ago. 2025

El Centro de Adicciones atendió a 20.000 pacientes en 18 años

El Centro Nacional de Control de Adicciones brindó atención a más de 20.000 pacientes durante 18 años de vida institucional. Más de la mitad de ellos ingresan al servicio por orden judicial.

adicciones.jpg

El Centro Nacional de Control de Adicciones es la única institución pública encargada del tratamiento a personas drogodependientes. Foto: Archivo ÚH

El 5 de junio del año 1996 fue habilitado el Centro Nacional de Adicciones como un hospital especializado en el abordaje del alcoholismo y otras drogas en Paraguay, con una organización y un marco legal, con capacidad para dar una respuesta integral a esta problemática. Fue creado por Resolución ministerial N° 245/96, con ofertas asistenciales acordes a las normas vigentes.

El doctor Manuel Fresco, director del referido centro, relata que unas 340 personas fueron internadas a lo largo de su funcionamiento para recibir el tratamiento de desintoxicación. El más pequeño de los pacientes tenía solo 8 años. Se llegó a brindar asistencia a 20.000 personas a lo largo de los 18 años de operación.

El hospital comenzó a funcionar con 23 funcionarios. Hoy día, el servicio dispone de más de 150 funcionarios administrativos y de salud, que asisten a esta franja de población. De ese total, más del 70% es personal de blanco.

El mayor porcentaje de asistidos se concentra en la franja juvenil de entre 15 y 25 años de edad. No obstante, la franja de atenciones va desde la niñez hasta los 40 años, según informaron desde el Ministerio de Salud.

La institución brinda los servicios de atención ambulatorios dirigidos a usuarios en situación de consumo de sustancias tóxicas (alcohol y drogas). Los mismos se realizan de lunes a viernes de 07.00 a 17.00, en tanto que las internaciones son programadas

El Centro Nacional de Control de Adicciones también cuenta con dos unidades de desintoxicaciones programadas (niños y adultos), con disponibilidad de 15 camas cada una. Actualmente se encuentran internados 12 pacientes en cada unidad.

Dispone, además, de servicios de odontología, pediatría, clínica médica, psicología y psiquiatría, enfermería, asesoría jurídica, trabajadores sociales, psicoterapia y operadores terapéuticos.

Cuenta con una farmacia interna y un laboratorio de análisis clínicos y toxicológicos, para conocer la condición del paciente, realizar el seguimiento y verificar su evolución.


Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en una zona de obras sobre la avenida Mariscal López, al impactar contra alcantarillas de concreto, utilizadas para la instalación del desagüe pluvial.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) informó este lunes que celebrará, del 22 al 26 de septiembre próximo, su 180 período ordinario de sesiones en Paraguay, donde verá casos del país anfitrión, así como de Perú, Brasil y Argentina.
Un Tribunal de Sentencia condenó a 10 años de prisión a César Rafael González, alias Sala’i, señalado como uno de los líderes de una banda de piratas del asfalto.
Un trágico accidente de tránsito ocurrido en la ruta dejó como saldo la muerte de un niño de 13 años y a su hermano mayor, de 18, gravemente herido, en General Francisco Caballero, ex Puente Kyjhá.
Dos funcionarios que formaban parte del equipo del intendente apartado Miguel Prieto aseguraron que las irregularidades denunciadas por el interventor Ramón Ramírez, ya habían sido puestas a consideración anteriormente como resultado de una auditoría interna hecha hace meses.
La Policía Nacional reportó la recuperación de una camioneta robada en Brasil que estaba siendo conducida por el primo del gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis. El rodado fue incautado y el conductor liberado por orden de la Fiscalía. El procedimiento se realizó en Fernando de la Mora.