04 ago. 2025

El calor puede contrarrestar efecto mortal de un hongo que ataca a las ranas

Los golpes de calor pueden contrarrestar el efecto devastador de un hongo que está mermando la población de ranas en todo el mundo, especialmente las autóctonas en bosques montañosos, publica este sábado un estudio publicado.

hongo.jpg

El calor puede contrarrestar efecto mortal de un hongo que ataca a las ranas. Foto: cromo.

EFE


El hongo “chytrid” que ataca la piel de los anfibios crece y se reproduce mejor a temperaturas que oscilan entre los 17 y los 25 grados centígrados y puede ser eliminado a más de 29 grados centígrados, según la investigación liderada por Ross Alford, experto de la australiana Universidad James Cook.

“Las enfermedades emergentes causadas por los hongos pueden causar pérdidas globales catastróficas de la biodiversidad. Y si bien sabemos que la temperatura es uno de los factores importantes que influyen en las asociaciones con el receptor del hongo, nuestro conocimiento es incompleto”, comentó Alford.

El equipo de Alford descubrió que este hongo, incluso en su hábitat ideal, puede ser inhibido con pequeños golpes de altas temperaturas, apunta en un comunicado la universidad.

En su estudio, los científicos observaron que las poblaciones de ranas de los bosques secos sobrevivieron a los brotes de la chytridiomycosis al colocarse en las rocas expuestas a los rayos solares, a diferencia de sus vecinos de los bosques tropicales que murieron a causa de la enfermedad.

De ese modo, Sasha Greenspan, aspirante a un doctorado en la Universidad James Cook, se centró en la observación de los efectos de los pulsos de temperaturas cálidas en el desarrollo de la enfermedad en experimentos dentro de los laboratorios.

“Descubrimos que la enfermedad se desarrolla más lentamente y las ranas tienen menos probabilidades de morir si las exponemos diariamente a pulsos de calor de cuatro horas de entre 26 a 29 grados centígrados de temperatura, la misma que es común en los bosques tropicales”, explicó Greenspan.

“De hecho, diez de once ranas expuestas a pulsos de calor de 29 grados centígrados se curaron completamente de la infección”, agregó la científica que recomendó que se remueva una pequeña cantidad de árboles o se corten las ramas de gran tamaño en los hábitats de las ranas para reducir el efecto de la enfermedad.

Esta medida permitirá la entrada de los rayos solares para que las ranas puedan exponerse al sol.

Los científicos solo han investigado una cepa del hongo y esperan analizar otros tipos para tener una mejor idea cómo combatir la enfermedad.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Cientos de ex oficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.