10 ago. 2025

El bicicleteo de la deuda pública fue financiado en 60,2% por los bonos

Datos de Hacienda indican que en promedio entre 2013 y 2017, el 60,2% del servicio de la deuda se realizó con fondos captados por la emisión de títulos del Tesoro. El Fisco resalta la mejoría del perfil.

ministerio de hacienda.jpg

Ministerio de Hacienda. Foto: agenciaIP.

El servicio de la deuda pública de la Administración Central fue financiado, en promedio, en un 60,2% con los fondos captados por la emisión de bonos en el periodo 2013-2017, según un informe del Ministerio de Hacienda.

El reporte indica que el promedio se ha mantenido bastante estable en los últimos cinco años, siendo el 2014 el año en que los títulos del Tesoro fueron utilizados en mayor porcentaje para el repago de los compromisos del Estado. De acuerdo con las estadísticas, en el 2013, el 57% del servicio de la deuda fue financiado con los bonos; en el 2014 el porcentaje trepó al 65,7%; mientras que en el 2015 bajó nuevamente al 56,7%.

Embed

Finalmente, en los ejercicios 2016 y 2017, el pago de la deuda con los fondos captados tras las colocaciones internas y externas alcanzó el 62,9% y 58,6%, respectivamente (ver infografía).

En valores absolutos, del 2013 al 2017, fueron utilizados G. 7,1 billones (USD 1.290,7 millones al cambio actual) de los recursos conseguidos vía bonos para el repago de la deuda.

Este procedimiento es conocido como bicicleteo, ya que se utiliza una deuda nueva para cancelar una que fenece.

Por tipo. Con respecto a la clasificación de los bonos, del informe se puede apreciar que en los últimos tres años la utilización de los bonos soberanos (internacionales) para el servicio de la deuda prevaleció sobre los internos, financiando el 42,1% en 2015, 52,1% en 2016 y 43,5% en 2017. En el 2013, fue utilizado apenas el 0,8%; mientras que en el 2014, el 32,1%.

El uso de los bonos internos, por su parte, ha ido cayendo. En el 2013 se utilizaron para cubrir el 56,3% del pago de la deuda; en 2014, el 33,6%; en 2015, el 14,6%, y en 2016, el 10,7%. El año anterior, ese porcentaje subió levemente al 15,1%.

El Fisco aclaró que los intereses pagados en concepto de la deuda pública de la Administración Central son realizados con los ingresos provenientes del cobro de impuestos (Fuente 10), en cumplimiento a la Ley de Administración Financiera.

Mediante los fondos captados por las colocaciones de títulos, el Tesoro solo se puede amortizar el capital y financiar proyectos de inversión.

Nueva emisión. El Ministerio de Hacienda pretende salir nuevamente al mercado internacional en los primeros días de marzo.

La intención del Fisco es lanzar bonos soberanos por un total de USD 500 millones, a un plazo de 10 años.

La cartera económica espera la estabilización de los mercados externos para realizar la operación, a modo de conseguir tasas de interés que beneficien al país.

De los USD 500 millones que serán emitidos, Hacienda pretende utilizar el 50% para el repago de los compromisos que están por fenecer.