11 may. 2025

El avance de una ley contra los despidos desafía a Macri

Una ley promovida por opositores para frenar la ola de despidos en Argentina avanza a paso firme en el Congreso en abierto desafío al presidente Mauricio Macri que amenaza con vetarla.

La iniciativa recibió el miércoles la sanción del Senado y representa una prueba de fuego para el gobierno de centroderecha en un Congreso donde depende de aliados para imponer su voluntad.

Si la Cámara de Diputados confirma su sanción, Macri puede usar el derecho a veto, una decisión con alto costo político en un contexto de ajuste económico y con unos 100.000 despidos desde que asumió el 10 de diciembre, según sindicatos.

La aprobación en el Senado por 49 votos a 16, fue la primera derrota legislativa de Macri.

La ley establece que si un trabajador es despedido sin causa, puede optar por pedir su reincorporación o cobrar doble indemnización. Solo en el sector público se produjeron casi 10.000 despidos en tres meses, según cifras oficiales.

Macri aseguró que la economía, azotada por una rampante inflación del 40% anual y aumentos de hasta 900% en tarifas de luz, gas, agua y transporte, “despegará” en el segundo semestre de este año.

Cámaras industriales admitieron que miles de puestos de trabajo están en riesgo, por el alza de costos y la caída de consumo.

Los empresarios respaldan a Macri, quien sostiene que la ley desalentará inversiones y ahogará a pequeñas y medianas empresas. “Ya probamos en el 2002 con leyes que prohibían (despidos) y eso no trajo más trabajo, destruyó trabajo”, sostuvo Macri.

Sin embargo, mientras rigió esa ley entre el 2002 y el 2007, el empleo registrado aumentó 60%, según Chequeado.com, un sitio de verificación de información pública.

Todas las miradas están puestas en Sergio Massa, del peronista Frente Renovador, ex candidato presidencial y aliado de Macri. “Hay que frenar despidos y proteger a las pymes. La prohibición de despidos a las grandes empresas pretende ser un límite, pero también una señal clara de protección, de que estamos dispuestos a cuidar a los que tienen trabajo”, señaló en un comunicado.

La situación consiguió que por primera vez las cinco centrales obreras acordaran una marcha para este viernes, en una demostración de fuerza para marcarle la cancha al Gobierno. La del viernes será la primera reacción en conjunto de las centrales obreras, que hasta ahora guardaron silencio hacia las medidas del Gobierno. afp