Por Marisol Ramírez
mramirez@uhora.com.py
Artistas y promotores culturales expresan sus deseos para el 2017. En el caso de la guitarrista Berta Rojas, sus deseos para el año que entra, giran en torno a la “salud, paz, amor, y tiempo para disfrutar las cosas lindas de la vida”.
Además, la concertista anhela que el Paraguay “encuentre el camino para que reine la justicia en igualdad para todos. Sin justicia como cimiento, no puede haber un modelo ideal de país que pueda construirse. Es mi deseo también que cada paraguayo tenga oportunidades para desarrollarse y explotar su potencial a pleno”.
La teatrista y productora Patricia Reyna desea que para el 2017 “el teatro tenga el mismo nivel de apoyo oficial que otras ramas del arte, que la gente elija con más asiduidad la opción ‘teatro’ y lo transforme en hábito”. La actriz desea, en lo personal, continuar con la posibilidad de pisar el que considera como “el mejor lugar en el mundo, el escenario”.
CINE. El cineasta Marcelo Martinessi, ganador en Cannes con su corto La vez perdida, aspira a que en el 2017 haya “un ‘cine paraguayo’ diverso, que sea comercial, artístico, experimental, crítico, cómico, reflexivo e incluso todo eso a la vez”.
Para el realizador solo “esa pluralidad nos permitirá entender que pensamos, construimos, trabajamos, amamos y vivimos de forma diferente. Y ante un panorama político que fomenta las mezquindades, busquemos que las historias de ‘nuestros cines’ nos ayuden a descubrir experiencias trasformadoras”.
Por su parte, la lutier Luz Borja sueña que en el 2017 se abran mercados europeos, y se fortalezcan los intercambios con Estados Unidos. “Queremos mejorar la calidad de vida de nuestros colaboradores, ejecutar los proyectos de lutería en los consulados, embajadas y los dirigidos a personas privadas de libertad como Buen Pastor y el Centro de Formación de Itauguá", dijo.
Para Borja, el año que se va fue “mágico”, pues les permitió impulsar el arte de crear guitarras artesanales. “Llegamos a Nueva York con un premio a nivel mundial, realizamos el foro internacional en Paraguay, con la participación de más de 5 países, los medios escritos, televisivos y radiales dieron espacio al arte hecho a mano, lo que permitió la difusión de nuestro trabajo”, recordó la lutier, que fue reconocida por Bono, de U2, quien tocó una guitarra Borja durante un encuentro en EEUU.
MAYOR COMPROMISO. La directora de El Cabildo, Margarita Morselli, manifiesta su entusiasmo hacia lo que ofrecerá en el año 2017: “Con el ánimo convocante nos estamos preparando para comenzar el año del centenario de Augusto Roa Bastos, trabajando conjuntamente con las instituciones culturales nacionales e internacionales, personalidades, técnicos y expertos en su vida y obra”, adelanta.
En la misma dirección, Morselli pone la mira en la Bienal de Asunción 2017, “ajustando los tiempos, espacios y recursos para lograr una mayor participación de la ciudadanía”. Agrega que el 2016 deja para El Cabildo un saldo altamente positivo. “Esperamos para el 2017 que la ciudadanía y el Gobierno acompañen con tiempo, y recursos en cultura”, manifestó.
Vicky Arditi, promotora cultural e integrante de MasTango, sueña que “haya más compromiso, tanto público y privado, para generar más y mejores propuestas culturales”.
Emilio Paredes, guitarrista y cantaor de flamenco, uno de los protagonistas de la propuesta Arte a la Calle, quiere que en 2017 exista una “creciente y galopante integración entre los artistas a través del intercambio de ideas, trabajos, reclamos, libre expresión”.