11 nov. 2025

El 40% de la costa de Groenlandia está a salvo del deshielo, según estudio

Al menos el 40% de la costa de Groenlandia, en el Ártico, está a salvo del deshielo debido a un nuevo fenómeno detectado por un grupo de científicos de EE.UU., según un estudio publicado por la revista Science Advances.

deshielo.jpg

El 40 % de la costa de Groenlandia está a salvo del deshielo, según estudio.

Foto: www.webntn24tv.us.

EFE


El estudio, liderado por científicos de las universidades de Chicago, Colorado y Oregón, ha contado también con contribuciones internacionales de Francia, Dinamarca y Suiza.

A pesar del rápido deshielo del Ártico, el 40% de las regiones costeras de la capa de hielo de Groenlandia “raramente experimenta el deshielo de la superficie”, señala el informe.

El motivo es un proceso que los científicos han detectado por primera vez, por el que la naturaleza “recicla” el agua para proteger las capas de hielo del calentamiento global.

El fenómeno del “reciclaje” del agua, como lo llaman los científicos, se basa en la sublimación, proceso por el que el agua cambia del estado sólido al gaseoso sin pasar por el estado líquido.

Mediante la sublimación, la humedad constante de esa zona se integra en la masa de hielo, protegiéndola así del deshielo.

Este descubrimiento puede cambiar la forma en que la comunidad científica entiende los procesos de deshielo y preservación del Ártico tanto en elestudio del pasado como en las proyecciones futuras, que son unas de las principales preocupaciones ambientales.

La subida del nivel del mar se debe, en un 40 %, al deshielo del Ártico, según datos publicados a comienzos de este año en la conferencia anual del Ártico en la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos, celebrada en Washington.

La extensa capa de hielo de Groenlandia cubre aproximadamente el 80 % de la superficie de Groenlandia y es la segunda más grande del mundo, después de la capa de hielo antártica.

Más contenido de esta sección
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.
Cientos de israelíes se congregaron el martes en la localidad de Kfar Saba para el funeral del oficial del ejército Hadar Goldin, cuyos restos fueron devueltos por Hamás tras haber permanecido en Gaza durante más de una década.
El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido veinte embarcaciones y 75 vidas, además de dejar una persona desaparecida, en aguas del Caribe y del Pacífico a raíz de varios ataques, en una nueva etapa de su guerra contra las drogas.
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.