15 ago. 2025

El 40% de la costa de Groenlandia está a salvo del deshielo, según estudio

Al menos el 40% de la costa de Groenlandia, en el Ártico, está a salvo del deshielo debido a un nuevo fenómeno detectado por un grupo de científicos de EE.UU., según un estudio publicado por la revista Science Advances.

deshielo.jpg

El 40 % de la costa de Groenlandia está a salvo del deshielo, según estudio.

Foto: www.webntn24tv.us.

EFE


El estudio, liderado por científicos de las universidades de Chicago, Colorado y Oregón, ha contado también con contribuciones internacionales de Francia, Dinamarca y Suiza.

A pesar del rápido deshielo del Ártico, el 40% de las regiones costeras de la capa de hielo de Groenlandia “raramente experimenta el deshielo de la superficie”, señala el informe.

El motivo es un proceso que los científicos han detectado por primera vez, por el que la naturaleza “recicla” el agua para proteger las capas de hielo del calentamiento global.

El fenómeno del “reciclaje” del agua, como lo llaman los científicos, se basa en la sublimación, proceso por el que el agua cambia del estado sólido al gaseoso sin pasar por el estado líquido.

Mediante la sublimación, la humedad constante de esa zona se integra en la masa de hielo, protegiéndola así del deshielo.

Este descubrimiento puede cambiar la forma en que la comunidad científica entiende los procesos de deshielo y preservación del Ártico tanto en elestudio del pasado como en las proyecciones futuras, que son unas de las principales preocupaciones ambientales.

La subida del nivel del mar se debe, en un 40 %, al deshielo del Ártico, según datos publicados a comienzos de este año en la conferencia anual del Ártico en la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos, celebrada en Washington.

La extensa capa de hielo de Groenlandia cubre aproximadamente el 80 % de la superficie de Groenlandia y es la segunda más grande del mundo, después de la capa de hielo antártica.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.