15 may. 2025

Ejecutivo veta feriado por la Batalla de Nanawa

El presidente Horacio Cartes vetó este viernes la Ley que establecía el 4 de julio como feriado para conmemorar la Batalla de Nanawa, durante la Guerra del Chaco.

cartes-godoy.jpg

Foto: Agencia IP.

El proyecto fue aprobado por los senadores de manera que el feriado solo se estableciera este año. En cambio, en la Cámara de Diputados realizaron un cambio para fijar la feria en forma permanente. El proyecto presentado por los senadores Arnoldo Wiens y Juan Manuel Bóveda fue al Ejecutivo con la versión de los diputados.

Sin embargo, el presidente Cartes vetó la ley, que volverá nuevamente al Senado, que tendrá que rectificarse o aceptar el veto, informó el periodista de ÚH Roberto Santander.

“El citado decreto expresa que no se requiere de otro Feriado Nacional para exteriorizar la devoción ciudadana hacia sus héroes del Chaco, a los que la ciudadanía lleva en el corazón, sino que se los puede homenajear de diversas maneras que no signifiquen la suspensión de la actividad laboral, con las consecuencias que ello implica”, expresa el comunicado de la Presidencia.

El propio Ministerio del Trabajo se había opuesto al feriado, coincidiendo con la postura de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). Ambos argumentaron que ya hay otras fechas para homenajear a los héroes de la Guerra del Chaco y que se deben buscar otras formas de rendirles tributo.

El titular de la UIP, Eduardo Felippo, sostuvo que “el jornalero es el que va a llevarse la peor parte de esto”. “No se puede festejar dejando de trabajar”, expresó.

Entre el 4 y el 7 de julio de 1933 se produjo la segunda Batalla de Nanawa, entre las tropas paraguayas y las bolivianas. Fue el ataque frontal más importante llevado a cabo por el Ejército boliviano durante toda la guerra, donde empleó, masivamente, todos los recursos disponibles, entre artillería, aviación, tanques, morteros y lanzallamas, según la historia.

Embed

Más contenido de esta sección
Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional, informó que muy pronto todos los policías tendrán cámaras corporales instaladas. Días atrás, el oficial José Jiménez estuvo en el foco del debate tras la polémica que generó con la divulgación de una conversación que mantuvo con una fiscala.
Un violento choque frontal se produjo entre un camión de gran porte y un automóvil en la localidad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Dos personas perdieron la vida en el percance vial.
La Policía Nacional reportó la muerte de un motociclista tras un choque ocurrido sobre la ruta PY03 en Limpio. La colisión ocurrió contra una camioneta que transportaba una lancha. Se presume que el conductor del biciclo realizó una maniobra indebida.
José Zaván, el joven que sobrevivió a un accidente aéreo en febrero de 2021, dedicó unas palabras a su madre en su día y resaltó el rol que tuvo ella en su vida, antes y después del accidente que cambió su vida.
De las 1.387.300 mujeres que son madres en nuestro país, cerca de 500.000 son jefas de hogar. Tres de cada diez madres trabajan en comercio y servicios, de acuerdo con los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Miles de personas acudieron al microcentro de Asunción para festejar los 214 años de la Independencia del Paraguay. La Policía no registró incidentes. Las actividades prosiguen este jueves con varios atractivos.