01 nov. 2025

Egipto declara tres días de duelo por el atentado contra la Catedral copta

El presidente egipcio, Abelfatah Al Sisi, ha declarado tres días de duelo a partir de hoy por el atentado terrorista contra el complejo eclesiástico, donde se encuentra la catedral cristiana copta de El Cairo, que causó la muerte de 25 personas.

atentado.jpg

Egipto declaró tres días de duelo por el atentado contra la Catedral copta. Foto: El País.

EFE


“El terrorismo está dirigido contra la patria de los cristianos y de los musulmanes, pero Egipto se fortalecerá ante estas circunstancias, como de costumbre”, subrayó Al Sisi en un comunicado difundido por MENA.

Al Sisi, quien calificó lo ocurrido de “acto traidor”, ofreció el pésame a las familias de los fallecidos.

El presidente declaró que la sangre derramada hoy en esta acción terrorista, así como el atentado de hace dos días cerca de las Pirámides de Guiza, en el que fallecieron seis policías, y “las operaciones heroicas” llevadas a cabo por el Ejército en la provincia del Sinaí, son capítulos de la guerra contra el terrorismo.

El muftí Shauqi Alam, la principal autoridad musulmana del país, también condenó el atentado y subrayó que cualquier acción violenta contra las iglesias o personas inocentes está prohibida por el islam.

El pasado viernes, seis policías egipcios murieron y tres civiles resultaron heridos por el estallido de un artefacto explosivo de fabricación casera en la calle que conduce a las Pirámides de Guiza, en el oeste de El Cairo.

Las fuerzas de seguridad egipcias hacen frente, desde el golpe militar del 3 de julio de 2013, a recurrentes atentados terroristas, especialmente en la península del Sinaí, donde está activa una filial del grupo yihadistas Estado Islámico.

Sin embargo, los atentados contra civiles o cristianos no son habituales en el país.

Más contenido de esta sección
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.