01 nov. 2025

EEUU: Tres mosquitos dan positivo por zika en Miami Beach

Por primera vez, tres mosquitos dieron positivo a las pruebas de detección del zika tras ser atrapados en la turística ciudad de Miami Beach (EEUU), en donde también se ha registrado un brote local de esta enfermedad, informaron este jueves las autoridades de Florida.

Detalledel mosquito "Aedes Aegypti", trasmisor del zika. EFE/Archivo

Detalledel mosquito “Aedes Aegypti”, trasmisor del zika. EFE/Archivo

EFE

Según el Departamento de Agricultura y Servicio al Consumidor de este estado, el resultado que dieron los test a mosquitos atrapados en la turística South Beach, en donde en agosto se confirmó la presencia de casos autóctonos, es “desalentador pero no sorprendente”.

De acuerdo con la institución, otras 95 muestras remitidas a las autoridades del condado de Miami-Dade han dado negativo en las pruebas de laboratorio.

Los tres positivos dados a conocer hoy son los tres primeros en las más de 2.400 pruebas que se han efectuado desde mayo pasado, señaló el Departamento de Agricultura y Servicio al Consumidor en un comunicado.

Las autoridades locales mantienen una “agresiva respuesta” para reducir la población de mosquitos en todo el condado y eliminar así la propagación de la enfermedad, según un comunicado de esta institución.

“En el área de 1,5 millas cuadradas (2,4 kilómetros) de Miami Beach, en donde se han confirmado los casos de contagio local de zika, los equipos de Control de Mosquitos del condado han realizado cerca de 2.000 inspecciones proactivas” para reducir las larvas de mosquitos, dijo el alcalde de Miami-Dade, Carlos Giménez, en declaraciones recogidas en el comunicado.

El Departamento de Agricultura y Servicio al Consumidor informó de que, tras los hallazgos dados a conocer hoy, se harán inspecciones y fumigaciones en los alrededores de donde se atraparon los mosquitos con zika, cuya ubicación exacta no ha sido revelada.

Por su parte, el alcalde de Miami Beach, Philip Levine, solicitó que el Congreso federal “haga su parte” para proveer los recursos necesarios que permitan combatir apropiadamente el mosquito portador del virus del Zika, el Aedes aegypti.

El mes pasado, el gobernador de Florida, Rick Scott, informó del hallazgo de cinco casos de contagio del zika entre las calles 8 y 28 de Miami Beach, con el Centro de Convenciones de Miami Beach y las populares avenidas de Ocean Drive y Lincoln Road dentro del área.

El anuncio disparó las alarmas en esta localidad costera, en la que el turismo genera unos 24.000 millones de dólares anuales, en especial luego de que los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de EE.UU. incluyeran el área entre los destinos que las mujeres embarazadas deben evitar viajar por el riesgo de contagio.

El establecimiento de Miami Beach como zona de riesgo se dio poco después de que el barrio artístico de Wynwood, en la vecina Miami, se convirtiera en julio pasado en la “zona cero” de la lucha en EE.UU. contra el zika, al darse a conocer el hallazgo en la zona de los primeros contagios autóctonos en suelo continental del país.

De acuerdo con el último reporte del Departamento de Salud de Florida, fechado este miércoles, hasta el momento se han registrado 47 casos autóctonos de zika en Florida, 569 casos adquiridos fuera del país y 80 infecciones en mujeres embarazadas.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.