05 oct. 2025

EEUU reitera que “Crimea es Ucrania” tras un acto de campaña de Putin

El Departamento de Estado de EEUU insistió este miércoles en que “Crimea es Ucrania” en un comunicado en el que contestó a los “falsos reclamos” sobre la soberanía de esa península que pronunció durante un acto de campaña electoral en ese territorio el presidente ruso, Vladímir Putin.

putin.jpg

El presidente ruso, Vladímir Putin, asumirá su cuarto mandato. Foto: EFE.

EFE

La portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, arremetió en un comunicado contra las palabras que pronunció este miércoles Putin durante un mitin en el puerto de Sebastópol, a pocos días de que se cumplan cuatro años del polémico referéndum considerado ilegal por la comunidad internacional y que permitió la anexión de Crimea.

“En un mitin de campaña en Crimea, el presidente Putin reiteró los falsos reclamos de Rusia sobre el territorio ucraniano en otra muestra de que el Gobierno ruso desprecia el orden internacional y falta al respeto a la integridad territorial de las naciones soberanas”, dijo Nauert.

Al hilo de las declaraciones de Putin, la portavoz del Departamento de Estado llamó la atención sobre la “ilegitimidad” del referéndum que permitió la anexión de Crimea a Rusia y criticó “el tremendo coste humano que el Gobierno ruso ha impuesto” sobre ese pueblo.

“En los últimos cuatro años, Rusia se ha involucrado en una campaña de coerción y violencia, dirigida contra cualquiera que se oponga a su intento de anexión”, dijo Nauert.

Al respecto, aseguró que “las autoridades de ocupación rusas” han perseguido a los ucranianos de origen étnico, a los activistas en favor de la pertenencia a Ucrania y a la minoría tártara de Crimea, de confesión musulmana suní y que no reconoce la anexión de la península por parte de Rusia.

También destacó Nauert el “enjuiciamiento políticamente motivado” y la “represión continua” de miembros de la sociedad civil y periodistas independientes.

En su acto electoral, Putin habló este miércoles del concepto de la “Madre Rusia” y aseguró que los crimeos restablecieron una “justicia histórica” al anexionarse Crimea, que fue una república autónoma dentro de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (USSR) y pasó a ser controlada directamente por Ucrania en 1995.

Rusia celebra este 18 de marzo elecciones presidenciales, en las que se da por segura la victoria de Putin, y cuya fecha de celebración coincide con la anexión de Crimea.

El 18 de marzo de 2014, el presidente ruso, Vladímir Putin, firmó la anexión de la península de Crimea durante una ceremonia oficial en el Kremlin, una decisión que fue condenada unánimemente por Occidente y que llevó a la adopción de sanciones económicas internacionales contra Rusia.

Esa anexión en Crimea, llamada en Rusia “reunificación”, disparó la popularidad del presidente ruso.

La decisión de arrebatar la península a Ucrania fue tomada personalmente por Putin después de meses de revueltas en ese país, que llevaron al cambio de poder en Kiev.

Más contenido de esta sección
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.