19 ago. 2025

EE.UU. protesta ante Rusia por su ataque contra fuerzas rebeldes sirias

Washington, 18 jun (EFE).- Estados Unidos protestó hoy ante Rusia por el bombardeo que, según el Pentágono, desplegó este jueves la fuerza aérea rusa contra rebeldes sirios que combatían al grupo yihadista Estado Islámico (EI) con apoyo estadounidense en el sur de Siria.

Un avión bombardero ruso Su-24 pasa frente un sistema anti aéreo S-400, el 4 de mayo de 2016, en la base aérea Hmeimym en la provincia de Latakia (Siria). La base aérea Hmeimym sirve como base de operación de la Fuerza Aérea rusa en Siria. EFE/Archivo

Un avión bombardero ruso Su-24 pasa frente un sistema anti aéreo S-400, el 4 de mayo de 2016, en la base aérea Hmeimym en la provincia de Latakia (Siria). La base aérea Hmeimym sirve como base de operación de la Fuerza Aérea rusa en Siria. EFE/Archivo

Dos altos funcionarios del Pentágono mantuvieron una videoconferencia con sus homólogos en el ministerio de Defensa ruso “para hablar sobre los ataques aéreos efectuados por fuerzas rusas” este jueves en el sur de Siria, cerca de Al Tanf, en la frontera con Irak, según informó el Departamento de Defensa en un comunicado.

Estados Unidos expresó su “profunda preocupación sobre el ataque a las fuerzas apoyadas por la coalición contra el EI en la guarnición de Al Tanf, que incluía a fuerzas que participan en el cese de hostilidades en Siria”, indica el comunicado.

El Pentágono dejó claro que sacará a relucir “esa preocupación durante las conversaciones diplomáticas en curso sobre el cese de hostilidades” en Siria, agrega.

La videoconferencia supone la primera confirmación oficial por parte del Pentágono de que responsabiliza a Rusia del ataque, después del informe publicado este jueves por el diario Washington Examiner, en el que un funcionario anónimo del Pentágono expresaba preocupación por el bombardeo.

Según el grupo activista opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos, el ataque del jueves provocó la muerte a dos combatientes de grupos armados apoyados por EE.UU. y heridas a otros cuatro.

El Pentágono no aclaró si hubo alguna respuesta de Rusia durante la videoconferencia, convocada de forma extraordinaria por petición estadounidense, y subrayó además que los “continuos ataques aéreos rusos” en Al Tanf “crean preocupaciones de seguridad para Estados Unidos y las fuerzas de la coalición”.

“Los funcionarios del Departamento de Defensa pidieron respuestas de Rusia para afrontar esas preocupaciones. Los dos lados reiteraron la necesidad de ajustarse a las medidas (acordadas) para mejorar la seguridad operativa y evitar accidentes y malentendidos en el espacio aéreo sobre Siria”, concluye el comunicado.

Desde septiembre de 2015, Rusia ha apoyado con sus bombardeos la contraofensiva del Ejército sirio contra el EI, mientras la coalición occidental ha centrado sus ataques desde mediados de 2014 en las posiciones yihadistas, al tiempo que Estados Unidos apoyaba a la oposición al régimen de Bachar al Asad.

En los últimos meses, Estados Unidos ha acusado en varias ocasiones a Rusia de dirigir sus ataques a miembros de la oposición a Al Asad en lugar de a los terroristas del EI.

Por eso, Washington ha rechazado cualquier coordinación militar con Rusia en el combate al EI y se limita a mantener con Moscú canales de comunicación para evitar encontronazos en el espacio aéreo sirio.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.