04 nov. 2025

EEUU: Cámara oculta revela agonía de paciente mientras que las enfermeras se ríen

Un vídeo en donde se observa a unas enfermeras descuidando a un paciente de 89 años causó indignación en los Estados Unidos. El hecho se registró en el interior de un hospital en la ciudad de Atlanta.

eeuu negligencia.jpg

En la grabación se observa como el paciente, con síntomas de asfixia. Foto:noticiaaldia.com

James Dempsey, de 89 años, ingresó en un centro de mayores de Atlanta. Se trata de un veterano de la Segunda Guerra Mundial, quien sufrió una larga agonía mientras las enfermeras no le prestaban atención e incluso se reían a carcajadas, informó el portal de noticias El País.

Más de dos horas tardaron en avisar al servicio de emergencias y practicarle la reanimación cardiopulmonar. Dempsey falleció esa misma noche.

El hijo del veterano había colocado una cámara oculta en la habitación de su padre, la cual registró el actuar de las enfermeras, donde se observó que no prestaron la atención que precisaba el paciente.

La muerte de Dempsey data del 27 de febrero de 2014, pero el caso no salió a la luz hasta este mes, cuando el Tribunal Supremo de Georgia autorizó emitir el video.

En la grabación se observa cómo el paciente, con síntomas de asfixia, empezó a moverse y apretó el botón de emergencia. "¡Ayúdenme, ayúdenme, ayúdenme!”, se lo escucha gritar. "¡No puedo respirar, ayuda!”, insistió.



Embed

Minutos después, entraba una cuidadora en la habitación. Dempsey seguía agitándose y apenas podía respirar.

La enfermera miró los tubos, apagó el indicador de auxilio y le dio la vuelta. Durante más de una hora, el veterano volvió a quedarse solo. Cuando las enfermeras regresaron, ya había perdido la consciencia.

Más de 251.000 personas mueren al año en el país por negligencias médicas. Solo las enfermedades cardiacas y el cáncer quedan por delante, según un estudio de la Universidad Johns Hopkins publicado en The British Medical Journal.

Más contenido de esta sección
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.