12 sept. 2025

EEUU apoya al Grupo de Lima contra anticipadas elecciones venezolanas

Estados Unidos apoyó este miércoles al Grupo de Lima en su rechazo a las “anticipadas” elecciones presidenciales de Venezuela, al considerar que esa votación “no será ni libre ni justa” y solo “profundizará las tensiones nacionales”.

Donald Trump jpg

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

EFE

"(Esos comicios) no reflejarán la voluntad del pueblo de Venezuela y serán vistos como antidemocráticos e ilegítimos a los ojos de la comunidad internacional”, consideró este miércoles la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, en un comunicado.

Estados Unidos expresó así su respaldo a la declaración emitida este martes por el Grupo de Lima, una coalición de doce naciones americanas, a la que a veces se suman otros países, surgida de la imposibilidad de aprobar resoluciones sobre Venezuela en la OEA por el bloqueo de los países caribeños.

EE.UU. ha rechazado hasta ahora explicar por qué no se integra oficialmente en este grupo, junto al que trabajó durante meses en la OEA y con el que participa a veces como oyente en las reuniones que celebran en las distintas cancillerías.

La coalición la integran Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Brasil y Costa Rica y, en la declaración de este martes, se sumaron Guyana y Santa Lucía.

El grupo rechazó la decisión unilateral de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), integrada solo por oficialistas, de adelantar los comicios a una fecha por determinar antes del 30 de abril, cuando generalmente se efectúan a finales de año.

Considera la coalición que esta convocatoria “imposibilita la realización de elecciones democráticas, transparentes y creíbles (...) y contradice los principios democráticos y de buena fe para el diálogo entre el Gobierno y la oposición”.

Antes de esa declaración, Nauert ya había expresado el rechazo de Estados Unidos a la convocatoria de esos comicios por considerar que la ANC es una entidad “ilegítima”.

“Apoyamos un sistema de elecciones real, completo y justo y no a la ilegítima Asamblea Constituyente que fue confeccionada por Maduro”, dijo Nauert, a una pregunta de Efe al respecto.

En su nota, reafirmó el “rechazo enérgico” de EE.UU. a unas elecciones “anticipadas”, al celebrarse antes del 30 de abril.

“Un proceso electoral transparente, justo y libre abierto a una observación internacional creíble es esencial para la restauración del orden democrático constitucional en Venezuela”, apuntó la portavoz.

“Llamamos al Gobierno de Venezuela a que cumpla los compromisos de la Carta de la OEA y de la Carta Democrática Interamericana y apoyamos la declaración del Grupo de Lima que pide un proceso democrático transparente e inclusivo”, añade la nota.

La ANC es un órgano plenipotenciario no reconocido por la oposición y numerosos Gobiernos, entre ellos Estados Unidos, por haber sido conformado sin un referendo previo de aprobación, como indica la Constitución del país petrolero.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.