30 sept. 2025

EE.UU. abandona el pacto de la ONU sobre protección de migrantes y refugiados

La representante estadounidense ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, anunció que EE.UU. decidió retirarse del Pacto Mundial de la ONU sobre protección de migrantes y refugiados por considerar que la política migratoria del país debe estar en manos “solo” de los estadounidenses.

Nikki Haley

La embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Nikki Haley. Foto: EFE

EFE

“Estados Unidos está orgulloso de su herencia migratoria y de nuestro duradero liderazgo moral al dar apoyo a los migrantes y a los refugiados en todo el mundo. Pero nuestras decisiones en política migratoria deben ser tomadas siempre por estadounidenses y solo por estadounidenses”, señaló Haley en su cuenta de Twitter.

Estados Unidos se unió al pacto en 2016, bajo el mandato del ex presidente Barack Obama (2009-2017), al firmar la Declaración de Nueva York sobre migración.

Sin embargo, el actual presidente, Donald Trump, considera que “numerosos puntos” de este documento “son contrarios” a la políticas sobre migración y refugiados, señaló la misión estadounidense ante la ONU en un comunicado.

Por este motivo el presidente Trump, se señala en el comunicado, “ha decidido” retirarse de un acuerdo con el que se aspiraba a alcanzar un consenso unánime en el organismo internacional el próximo año.

El secretario del Departamento de Estado, Rex Tillerson, respaldó este domingo la medida anunciada por la Misión de Estados Unidos en la ONU al señalar que la primera obligación de un estado soberano es “asegurar que la migración es segura, ordenada y legal”.

“Simplemente no podemos apoyar de buena fe un proceso que socava el derecho de soberanía de Estados Unidos a reforzar nuestras leyes migratorias y garantizar la seguridad de nuestras fronteras”, explicó Tillerson a través de un comunicado oficial.

El control fronterizo ha estado marcado en rojo en la agenda del actual presidente desde la campaña electoral y desde que ocupa la Casa Blanca ha intentado hasta en tres ocasiones implementar un veto migratorio, cuya primera versión fue proclamada el 27 de enero.

Después de un gran caos en los aeropuertos y numerosos reveses judiciales, Trump proclamó en marzo su segunda iniciativa contra refugiados y países de mayoría musulmana, que entró en vigor en marzo y que fue sustituida por un tercer veto, proclamado en septiembre y que restringe el ingreso de ciudadanos de Corea del Norte y de funcionarios de Venezuela.

Más contenido de esta sección
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.
Nuevas pruebas halladas en rocas de 540 millones de años sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron probablemente antepasados de la esponjas marinas modernas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.
La Marina británica informó este lunes de un ataque cerca de un buque mientras transitaba en aguas yemeníes del golfo de Adén, sin que hasta el momento se hayan conocido daños materiales ni víctimas, en un momento en el que los rebeldes hutíes del Yemen intensificaron sus lanzamientos de misiles y drones contra Israel.