31 oct. 2025

Ecuador retira seguridad adicional a refugio de Julian Assange

El Gobierno de Ecuador anunció hoy que ha decidido retirar, de forma inmediata, la seguridad adicional en su Embajada en Londres, donde se encuentra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

julian.JPG

La vigilancia de Assange mina los recursos de la Policía. | Foto: focoblanco.com.uy

EFE

En un corto comunicado oficial, la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom) informó de que el presidente Lenín Moreno ha dispuesto que “se retire de forma inmediata cualquier tipo de seguridad adicional de la Embajada” en la capital inglesa.

En adelante, esa legación diplomática “mantendrá el resguardo normal similar al del resto de embajadas ecuatorianas en el mundo”, precisó la Secom.

La medida se dio a conocer pocos días después de que el diario británico The Guardian publicara una información según la cual el Gobierno ecuatoriano habría invertido al menos cinco millones de dólares (4,2 millones de euros) en una “operación de espionaje” para “proteger” a Assange, refugiado desde 2012 en esa embajada.

La canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, señaló este miércoles desde Moscú que “habría que verificar y confirmar” si el anterior Gobierno de su país gastó millones de dólares en la supuesta operación de espionaje para proteger al activista australiano.

“Entiendo que se refiere a información -entre 2011 y 2013- que coincide con un periodo del gobierno anterior” liderado por el izquierdista Rafael Correa, afirmó Espinosa en conferencia de prensa en Moscú, después de reunirse con su colega ruso, Serguéi Lavrov.

“Yo no tengo nada más que aportar”, dijo Espinosa sobre la publicación de prensa que advierte de que Ecuador habría contratado a una compañía de seguridad y a agentes encubiertos para vigilar a los visitantes de Assange en la legación.

Asimismo, se habrían grabado las actividades diarias del activista, en la que se habría bautizado como “Operation Guest” (“Operación Invitado”) y más tarde como “Operation Hotel” (“Operación Hotel”).

La investigación periodística sugirió que la operación contaba con el apoyo del presidente ecuatoriano Rafael Correa, cuando Assange se refugió en la Embajada, y el entonces ministro de Exteriores del país, Ricardo Patiño.

La canciller ecuatoriana también confirmó que Assange sigue sin tener acceso a Internet en la legación, después de que Ecuador se lo cortara a finales de marzo, tras reiterados reclamos para que evitara opiniones sobre temas de política de terceros países.

La ministra rechazó que se debiera a presiones de Reino Unido y subrayó que “es una decisión soberana de Ecuador”.

“Ecuador continua buscando una salida a la situación del señor Assange, que es una persona internacionalmente protegida. El interés de nuestro país es garantizar su bienestar y el cumplimiento de sus derechos humanos”, aseguró ayer la canciller ecuatoriana.

El pasado diciembre, el Gobierno de Ecuador concedió al fundador de WikiLeaks la nacionalidad ecuatoriana y pidió para él un estatus diplomático con el fin de poder sacarlo de Reino Unido, pero el Ministerio de Exteriores británico se negó.

Julián Assange, nacido en Australia, fue acogido por la embajada ecuatoriana en Londres ante una orden de extradición a Suecia acusado de un delito sexual, aunque en la actualidad teme ser extraditado a Estados Unidos para responder de la filtración de miles de correos secretos de numerosas instituciones.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.
La basílica de la Sagrada Familia, icónica obra del arquitecto Antoni Gaudí y uno de los emblemas de la ciudad española de Barcelona, ya es el templo católico más alto del mundo, por encima de la catedral alemana de Ulm.
Osmel Guerra no tuvo más opción. Este cubano de 53 años sabía que si no subía al monte con su familia, el potente huracán Melissa podía tumbar su humilde casa con ellos dentro.
El papa León XIV instó este viernes a las universidades católicas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común”, durante una audiencia en el Vaticano con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).
La ONU acusó este viernes al Gobierno de Estados Unidos de “violar el derecho internacional” con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.