15 may. 2025

Economista dice que dará previsibilidad a la economía

La decisión de revisar el salario mínimo cada año evita la discusión anual de si hay que incrementar o no la asignación mensual mínima, por lo cual da mayor previsibilidad a la economía, a criterio del economista y ex viceministro de Economía del Ministerio de Hacienda, Manuel Alarcón Säfstrand.

Agregó que esta revisión debe estar acompañada por un control para disminuir la informalidad laboral. “Esta propuesta habíamos sugerido hace más de 10 años, en donde el salario se pueda ir ajustando, especialmente por la inflación esperada. Eso también le pone una mayor presión a las autoridades del Banco Central, a los efectos de tener un control estricto de los precios”, aseveró.

Manifestó que la formalización no pasa exclusivamente porque todos los trabajadores estén inscriptos en el Instituto de Previsión Social (IPS) y con los aportes al día, sino por una revisión de cuál debe ser el programa de seguridad social que debe aplicarse, y a partir de ahí reducir y unificar el aporte de seguridad social. Recordó que mientras en IPS se aporta 25%, en la Caja Fiscal se paga 16%, y en otras cajas otros porcentajes.

TRATAMIENTO. “Hay un tratamiento demasiado discrecional en todo esto. Lo que hay que hacer es trabajar y tener una reforma del sistema de pensiones como corresponde. Con eso nos estamos evitando un gran dolor de cabeza, donde una misma persona puede tener fácilmente cinco jubilaciones”, recomendó.

Insistió en que si no se trabaja en una reforma del sistema previsional, va a desembocar en un aumento de la informalidad laboral.

Consultado si aumentará el consumo con los reajustes anuales, dijo que este tipo de decisiones le da mayor previsibilidad a la economía y que en la medida que se tiene una economía con mayor previsibilidad el escenario es más favorable.