08 may. 2025

Dura competencia por las 1.000 becas Itaipú entre 3.500 jóvenes

Rindieron ayer 3.552 jóvenes las pruebas de competencias básicas en Matemáticas y Castellano para obtener una de las 1.000 becas de grado completas ofrecidas por Itaipú Binacional en las cinco sedes habilitadas. Lourdes Oviedo salió a las doce de la noche de Kokuerã, a 18 km de Choré, acompañada de su mamá para estar a las 7.00 en la Facultad de Ingeniería de San Lorenzo, movida por el sueño de ganar una beca que le permita estudiar Medicina en Santa Rosa del Aguaray.

Día clave.   Los jóvenes con promedio superior a cuatro rindieron Matemáticas y Castellano. Se prepararon dos filas diferentes.

Día clave. Los jóvenes con promedio superior a cuatro rindieron Matemáticas y Castellano. Se prepararon dos filas diferentes.

“Esperamos que se les dé a los que verdaderamente necesitan: los pobres que vivimos en el interior. Tenemos vida de magos en la campaña ahora”, dijo Francisca Cortázar, su madre. Este es solo uno de los miles de testimonios de los jóvenes de escasos recursos y con prontuario académico sobresaliente que ayer midieron sus conocimientos.

En el primer colador demostraron qué tanto saben de Matemáticas. La prueba tuvo 20 ítems y un plazo máximo de 60 minutos y luego rindieron Lengua Castellana en las cinco sedes habilitadas.

Profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción coordinaron la prueba para los 3.552 presentes. En principio se inscribieron 3.811. La deserción fue solo del 7%.

El examen de Matemáticas no presentó mayores dificultades, según los estudiantes, pero varios dejaron sin contestar algunos ítems.

La prueba comenzó pasadas las 8.00. Entre la ansiedad y las dificultades en el tráfico, muchos se vieron en apuros para alcanzar a dar la prueba. Los padres se mostraron más nerviosos que sus hijos en muchos casos como en el caso del profesor Eugenio que llegó a última hora desde Acahay acompañando a su hija Karen, que quiere ser médica.

Karen no solo es una esperanza de su familia, también de su comunidad. Los maestros de su pueblo le dieron formación sin costo durante 15 días para que llegue bien a la prueba. “Un poco difícil es encontrar a alguien que quiera realmente estudiar y que te salga bien tu hija”, dijo su padre.

Medicina, Ingeniería, Informática y Contabilidad son las carreras más preferidas por los postulantes, comentó Bruno Hug de Belmont, coordinador del Programa. La mayor cantidad de postulantes rindió en San Lorenzo, pero también se rindió en Coronel Oviedo, Ciudad del Este, Encarnación y Concepción.

El porcentaje básico que debían conseguir en estas pruebas es de por lo menos 60% para seguir en disputa por la beca. Hoy en el portal www.itaipu.gov.py/becas se dará a conocer el listado de los jóvenes que siguen en campaña. Si consideran que el puntaje publicado no corresponde a su rendimiento, podrán consultar su test el 18 y 19 de enero en la Facultad de Ingeniería de la UNA de 8.00 a 17.00.