08 nov. 2025

Dron estadounidense causa 18 muertes en Afganistán, varios de ellos civiles

Al menos 18 personas murieron, entre ellos civiles, y varios más resultaron heridos en un bombardeo hoy con un dron de Estados Unidos contra el Estado Islámico que impactó contra una casa en la provincia de Nangarhar, en el este de Afganistán.

Soldados refuerzan una zona de Kabul (Afganistán). EFE/Archivo

Soldados refuerzan una zona de Kabul (Afganistán). EFE/Archivo

EFE

El vicepresidente del Consejo Provincial, Zabihullah Zmarai, indicó que el ataque tuvo lugar en el distrito Achin, en Nangarhar, y dejó muertos civiles, mientras que las fuerzas estadounidenses confirmaron a Efe que están revisando los datos del ataque para determinar si eso ha sido así.

“El dron de las fuerzas extranjeras atacó una casa de un anciano local y mató a 14 personas, entre ellos varios civiles, pero no está claro cuántos eran civiles y si hay miembros del EI entre las víctimas”, dijo a Efe el funcionario de Nangarhar, el mayor bastión del Estado Islámico en Afganistán.

De acuerdo con la fuente, en la casa había una fiesta de bienvenida al anciano porque él y su mujer acababan de regresar de una peregrinación a la Meca.

“Los dos peregrinos están entre los muertos”, indicó.

El portavoz de la Policía de Nangarhar, Hazrat Hussain Mashriqiwal, confirmó que el bombardeo tuvo lugar en horas de la madrugada.

“No podemos confirmar aún si hay víctimas civiles, pero incluyendo un líder y un juez (de los yihadistas), 18 miembros del EI han muerto”, señaló

“Hemos enviado una delegación a investigar si son víctimas civiles o no”, manifestó.

Attaullah Khogyanai, portavoz del gobernador del Nangarhar, indicó a Efe que hay “importantes bajas en el bombardeo” pero ni confirmó ni desmintió la presencia de civiles entre las víctimas.

“Es una zona remota y no podemos ahora mismo confirmar la identidad de las víctimas”, señaló.

El portavoz de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, brigadier general Charles Cleveland, indicó en un comunicado enviado a Efe que se llevó a cabo un ataque aéreo “antiterrorista” en Achin.

“Estamos al tanto de algunos reclamos sobre víctimas afganas y estamos en este momento revisando los materiales relacionados con el ataque”, aseguró, al afirmar que están revisando esas demandas y suministrarán información “de manera oportuna”.

“Las Fuerzas de Estados Unidos toman todos los reclamos de víctimas civiles muy seriamente”, remarcó.

Estados Unidos tiene a unos 9.800 militares como parte de sus misiones de entrenamiento y antiterrorista en el país, de los que 8.400 se quedarán más allá del final del mandato del presidente Barack Obama, que concluye en enero próximo.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.