04 nov. 2025

Dos niñas mueren en el Egeo en el primer día del acuerdo UE-Turquía

Atenas, 20 mar (EFE).- La guardia costera griega halló esta mañana los cuerpos sin vida de dos niñas, de uno y dos años de edad, que cayeron de una embarcación con refugiados cerca de la isla de Rodas, las primeras víctimas mortales en el mar Egeo tras la entrada en vigor hoy del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Turquía.

Inmigrantes caminan alrededor de una valle cerca del campo de refugiados de Idomeni (Grecia). EFE

Inmigrantes caminan alrededor de una valle cerca del campo de refugiados de Idomeni (Grecia). EFE

En el bote neumático viajaban entre 35 y 40 personas, según las primeras informaciones ofrecidas por los guardacostas, que señalaron que los cuerpos de las pequeñas estaban flotando en alta mar, cerca del islote de Ro.

Desde la pasada medianoche la frontera marítima está cerrada a los inmigrantes irregulares que llegan a Grecia desde ese país, en virtud del citado acuerdo.

Durante las pasadas 24 horas y hasta las 08.00 hora local de hoy (06.00 GMT) llegaron 875 refugiados a las islas, según los datos publicados este domingo por el centro de gestión de la crisis del Gobierno.

Estos datos no disciernen entre los que llegaron antes de la medianoche, es decir, antes de entrar en vigor el acuerdo de expulsión, y los que lo hicieron después.

El Gobierno griego empezó ayer por la tarde a trasladar a todos los migrantes y refugiados desde las islas al continente, para así poder despejar los centros de registro.

A partir de hoy esos centros en las islas de Lesbos, Quíos, Kos, Samos y Leros se convierten en el destino final del viaje, pues allí los migrantes y refugiados deberán optar o bien por solicitar asilo en Grecia o por ser devueltos a Turquía.

Cada caso será analizado de forma individual, por lo que las primeras devoluciones no tendrán lugar hasta dentro de dos semanas.

Después del traslado de 2.500 personas desde Lesbos ayer al puerto septentrional de Kavala, esta mañana zarpó nuevamente un ferry con 1.300 refugiados a bordo, con el mismo destino.

Esta mañana también llegaron cerca de 1.600 refugiados desde la isla de Quíos a Elefsina, localidad portuaria en la región capitalina de Ática.

En las islas quedaban esta mañana todavía 7.316 personas, sobre el total de 48.141 que hay en toda Grecia, de las cuales la mayor aglomeración se produce en el campamento fronterizo de Idomeni, con 12.000.

También el puerto del Pireo está a rebosar y alberga a unas 4.300 personas, por lo que para los nuevos traslados se está evitando este destino.

El portavoz del Gobierno para la gestión de la crisis de refugiados, Yorgos Kyritsis, informó ayer tras una sesión de urgencia con el primer ministro, Alexis Tsipras, que los refugiados que todavía quedan en las islas serán transportados a los puertos de Skaramangas, (Ática occidental), Volos (Grecia central) y Kavala (noreste de Grecia), desde donde serán trasladados a instalaciones de acogida en todo el país, facilitadas por el ejército griego.

Las cerca de 50.000 personas que se encuentran atrapadas en Grecia deberán optar por inscribirse en el programa de reubicación hacia otros países de la UE, que continúa siendo voluntario y hasta ahora apenas ha arrojado resultados, de las 160.000 que iban a ser trasladados desde este país e Italia, tan solo lo han conseguido algo más de 700.

Tras la firma del acuerdo UE-Turquía, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, afirmó que las reubicaciones desde Grecia deben alcanzar las 6.000 mensuales y apeló a los países miembros a mostrar “solidaridad”.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.