05 ago. 2025

Diseñan moléculas que oscurecen piel en busca de método para prevenir cáncer

Científicos del Hospital General de Massachusetts (EE.UU.) diseñaron un tipo de moléculas que penetra y oscurece la piel y estimula a las células para que produzcan pigmentos que absorban la radiación ultravioleta.

moleculas.jpg

Diseñan moléculas que oscurecen piel en busca de método para prevenir cáncer. Foto: holaciudad.

EFE


Este desarrollo, publicado este martes en la revista especializada Cell Reports, está basado en la búsqueda de un método para prevenir el cáncer de piel, causado principalmente por ese tipo de radiación a partir de la exposición al sol.

“Actualmente, por un lado, es uno de los pocos tipos de cáncer en los que sabemos mucho sobre la causa, pero todavía es muy común y, de hecho, continúa aumentando la frecuencia de los casos”, dijo hoy a Efe David Fisher, jefe del área de Dermatología del hospital.

Aunque las pantallas y los filtros solares son “extremadamente importantes” en la prevención, para Fisher se da una paradoja: “si se usan, mantienen la piel en una pigmentación muy clara, algo que sabemos que está asociado con riesgos altos de tener este tipo de cáncer”.

Por eso, la motivación principal que llevó a este grupo de científicos a realizar este estudio fue la de “probar y tratar de identificar un enfoque novedoso para prevenir el cáncer de piel”.

En colaboración con personal del Instituto del Cáncer Dana-Farber, de Boston, diseñaron entonces una clase de moléculas que tenían las propiedades para penetrar en la piel humana y fueron capaces de estimular los genes que inducen la pigmentación, de manera tal de poder oscurecerla.

Estos compuestos fueron diseñados para inhibir una enzima que evita la pigmentación, explicó Fisher.

“Muchos no funcionaban, pero hicimos una revisión de varios hasta que encontramos los que lo hacían”, agregó.

Hasta ahora, los investigadores han trabajado con muestras de piel humana en el laboratorio.

Por eso, los próximos pasos estarán concentrados en verificar la seguridad de los compuestos desarrollados, pues están empezando a pensar en pruebas clínicas.

“Es extremadamente importante tener cuidado y estar seguros de que cualquier cosa que apliquemos en personas sea seguro”, subrayó Fisher.

Para el investigador, también es importante definir qué pacientes serán los primeros en probar este tipo de enfoque en un estudio clínico.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.