28 may. 2025

Diputados definen hoy el aumento salarial y aguinaldo extra para 2017

El Presupuesto 2017 plantea un incremento salarial de 7,2% para los policías, militares y docentes que perciben salario mínimo. Se trata también el polémico aguinaldo extra que fue presupuestado.

Mayorías.  La situación en Diputados empeora las chances con las fugas en el cartismo.

Mayorías. La situación en Diputados empeora las chances con las fugas en el cartismo.

La Cámara de Diputados analizará este lunes, en sesión extraordinaria a partir de las 8.30, el proyecto de Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2017.

La Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja recomendó al plenario respetar el tope de gastos presentado por el Poder Ejecutivo, de G. 69,1 billones (USD 12.112 millones).

Entre los puntos más resaltantes figuran la confirmación del aumento salarial del 7,2% para policías, militares, docentes y funcionarios que perciben el salario mínimo, lo que tendría un costo de entre USD 28 millones y USD 56 millones (dependiendo de si comienza a regir a medianos del próximo año o a principios del próximo ejercicio fiscal, respectivamente).

Los legisladores también deberán decidir si mantienen el artículo y los fondos previstos para el pago del aguinaldo extra a los estatales, atendiendo a que el proyecto del Ejecutivo contempla este beneficio.

El pago de bonificaciones y gratificaciones (responsabilidad en el cargo, antigüedad, bonificación por título universitario, entre otros) a los estatales representa G. 1 billón (USD 175,61 millones), aproximadamente. Una parte de lo destinado a bonificaciones es asignada al pago del aguinaldo extra a los estatales.

El proyecto de Presupuesto 2017 incluye en su nómina salarial a 290.458 estatales para el próximo año, contra 289.713 funcionarios presupuestados este año.

más recursos. La Comisión de Presupuesto de Diputados recomendó otorgar más recursos para la Corte Suprema de Justicia (G. 90.000 millones más para servicios personales), en un momento en que los funcionarios judiciales reclaman un ajuste del 20%; G. 60.000 millones más para el Instituto de Previsión Social (para construcción de hospitales); y G. 113.000 millones más para la Administración Nacional de Electricidad (para la reconstrucción de la subestática de San Lorenzo).

Asimismo, el pleno de la Cámara Baja deberá decidir qué pasará con el presupuesto de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) atendiendo a que la Comisión Bicameral de Presupuesto recomendó otorgarle fondos para servicios personales solamente para cinco meses, o hasta tanto remita al Congreso un informe detallado sobre la planilla salarial.

El proyecto de Presupuesto 2017 incorpora además la “matriz sanitaria”, que contempla unificar el salario de los médicos que tienen tres contratos con el sector público.

Asimismo, prevé que 11 entidades públicas se sumen el próximo año a la matriz salarial (que contempla incorporar el 70% de los beneficios al salario), las cuales se acoplarán a las 41 entidades que ya aplican este nuevo sistema de asignación salarial.

En total son 95 las entidades estatales que someten su presupuesto a consideración del Congreso Nacional.

El proyecto de Presupuesto 2017 presenta un crecimiento del 4,2% sobre el plan de gatos del presente ejercicio fiscal y que asciende a G. 66,3 billones (USD 11.625 millones); y contempla un déficit fiscal (más gastos que ingresos) de 1,5% del PIB, límite establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal.)

Asimismo, incluye la emisión de bonos del Tesoro por G. 3,3 billones (USD 577,9 millones, al tipo de cambio actual), de los cuales más de la mitad será destinado a pagar deudas que vencen el próximo ejercicio fiscal, y el resto a financiar obras viales.