30 sept. 2025

Diputado que dejó bloque kirchnerista dice que hay que reconstruir peronismo

El diputado argentino Diego Bossio, que lidera el grupo de legisladores que decidió esta semana dejar el bloque del kirchnerista Frente para la Victoria (FPV) en la cámara baja, dijo este viernes que hay que trabajar para reconstruir el peronismo y que el tradicional movimiento político vuelva a ganar en las urnas.

bossio.jpg

Diego Bossio y Cristina Kirchner, cuando el ahora ex kirchnerista era jefe de la Anses. Foto: lanacion.com.ar

EFE

Bossio, titular de la Administración Nacional da la Seguridad Social durante el Gobierno de Cristina Fernández, justificó la decisión de abandonar el bloque del FPV por “la necesidad de hacer una revisión y autocrítica de las elecciones” generales del pasado año, en las que el kirchnerismo resultó derrotado tras doce años en el poder.

“Ahora hay que aportar para repensar y reconstruir el peronismo y la estrategia para volver a ganar. Con la misma estrategia y los mismos métodos el resultado será el mismo”, dijo el legislador, en declaraciones publicadas hoy por el diario Clarín, de Buenos Aires.

El ahora integrante del Bloque Justicialista en la Cámara de Diputados dijo que quiere “un peronismo moderno, con un proyecto superador” al del presidente argentino, el conservador Mauricio Macri.

El quiebre, con la decisión de 18 legisladores de formar un bloque aparte, se generó en medio de un proceso interno del Partido Justicialista (PJ, peronista), del que el FPV es parte, para la elección en mayo de nuevas autoridades partidarias, tras la derrota electoral en las presidenciales del pasado año.

El bloque del FPV en la cámara baja seguirá siendo el más numeroso, pero sus integrantes han acusado a los que optaron por irse de beneficiar al frente gobernante Cambiemos, que necesita de apoyos externos para lograr quórum y sacar adelante proyectos propios en el Parlamento.

“Tenemos muchas diferencias con el actual Gobierno que vamos a dejarlas expuestas en la Cámara de Diputados”, aseguró hoy Bossio.

“Somos oposición y creemos que ser funcionales a Macri era seguir con la misma estrategia que nos llevó a la derrota. Creo que Macri no es lo que dice que es, no hay diálogo, ni sustento político para la gestión. Nosotros queremos que el peronismo sea la mejor alternativa de cara al futuro”, insistió.

Sobre la reacción de los kirchneristas ante su alejamiento, que incluyó “escraches” (mensajes en la cuenta, domicilio o lugar de trabajo de una persona que se quiere denunciar) en las redes sociales, Bossio consideró que “es parte de lo que la gente no quiere más”.

“Son compañeros que a pesar de su enojo saben que vamos a defender todo lo bueno que se hizo. Pero también creemos que es bueno reconocer errores, que es la primera condición para corregirlos. A las agresiones le ponemos la mejilla”, afirmó.

Más contenido de esta sección
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.