El parlamentario había sido uno de los promotores de la sanción de la Ley Nº 5531/2015, que establece que todas las motocicletas deberán contar con la verificación y chapa correspondiente, a modo de formalizar este sector automotriz.
La Corte, a través del Decreto 8655 del Ejecutivo, determinó recientemente la suba de más del 200 por ciento de las tasas que cobra el Registro del Automotor para la matriculación de motocicletas, que comprende la chapa, la cédula verde y el grabado. El gremio Cipama, que nuclea a las industrias ensambladoras de motos, calificó de “confiscatorio” el aumento y que solo afectará a los pobres.
La matriculación que antes costaba 141.000 guaraníes ahora pasó a costar poco más de 380.000 guaraníes.
Durand consideró que este incremento “borró de un plumazo lo que en más de un año de trabajo logramos conseguir con la ley y para que la gente pueda hacer sus papeles a un costo razonable”.
Apuntó que ahora analizarán qué podrían hacer en el Legislativo para revertir el incremento, que “le toca el bolsillo a la gente que compra motocicletas”.
RETROCESO. El parlamentario consideró un retroceso la suba decretada por la CSJ y fomentará de nuevo que quienes compran motos opten por mantenerse en la informalidad.
“Podemos retroceder con todo el trabajo que veníamos haciendo para que los motociclistas y autos estén matriculados”, enfatizó.
Añadió que esto surge cuando en breve estarán tratando y aprobando en plenaria el proyecto de ley que establece las mismas exigencias para los dueños de automóviles, que deberán estar bien identificados.
Remarcó que tendrán que analizar alguna alternativa respecto a los costos para la matriculación de las motocicletas, de tal forma a que ya no ocurra este tipo de situaciones.
Durand señaló que tampoco sabe el destino que tendrán los 3.300.000 dólares más que recaudará con esta suba la Corte.
Indicó que eventualmente podrían establecer por ley un costo definido para la matriculación de las motos. “Por ejemplo, si una moto cuesta cinco millones de guaraníes, la chapa y la cédula verde van a tener un costo definido. Vamos a estudiar la fórmula, porque si dejamos que se pueda modificar, así no podremos lograr la formalidad y seguridad que se reclaman”, concluyó.
La Corte dice que solo quitó el subsidio
El economista Jorge Aguilar, director de Ingresos Judiciales del Poder Judicial, dijo ayer que la Corte lo que hizo fue quitar el subsidio en la matriculación de las motocicletas, establecido en el Decreto 2961/15.
Explicó que la problemática social de la falta de matriculación en ese tiempo hizo que la Corte subsidiara y se pague el 15% del monto, cuando debía ser el 50%. Con la nueva ley de matriculación cambió la situación, por ende la Corte pidió vía decreto que se quite el subsidio y vuelva el monto original del 50%. Con el subsidio se pagaba G. 77.673, IVA incluido. Ahora será G. 302.245, IVA incluido.