01 may. 2025

Dios “se refugia” en una pequeña ermita en medio de la inmensa Antártida

Entre la densa niebla que abraza la base científica rusa Bellingshausen sobresale las ornamentadas cúpulas de la ermita de Santa Trinidad, la iglesia ortodoxa más austral del planeta.

ermita santa trinidad1.jpg

Fuente: liveinternet.ru

Júlia Talarn Rabascall-EFE


En su cálido interior dorado resuena música bizantina y se distinguen iconos religiosos de la tradición ortodoxa. A través de una pequeña ventana se observa el gélido manto de nieve que durante todo el año cubre parte de la remota isla antártica llamada Rey Jorge.

El pequeño templo de madera grisácea fue construido en 2002 en la región siberiana de Altái, de acuerdo a la tradición ortodoxa rusa.

Dos años después fue desarmado y trasladado en barco hasta los 62 grados de latitud sur, donde se instaló en la cima de un promontorio yermo y rocoso, al lado de la base científica rusa.

Desde entonces, sacerdotes de ese país se turnan para vivir durante algunos años en esta planicie desolada para oficiar misa y apoyar espiritualmente a la treintena de trabajadores que habita la estación Bellingshausen.

Para Palladium, el actual clérigo del templo, vivir en el Continente Blanco es un “privilegio” que le ha permitido escuchar a Dios de una forma más “profunda”.

“La Antártida ofrece la oportunidad de conocerse mejor a uno mismo y acercarse mucho más a Dios”, dice a Efe el religioso quien asegura que en este rincón helado del planeta ha encontrado “la pura verdad”.

Palladium -su nombre de sacerdocio- luce un una sotana negra y una barba frondosa, habla despacio con la cadencia de un sabio anciano pero se mueve con la rapidez propia de su edad, que no debe sobrepasar los 35.

Cuando no oficia misa viste un mono térmico e impermeable y trabaja con los demás compañeros en la dura tarea de acondicionar y reparar la base, donde cada invierno se superan los 30 grados bajo cero.

Este es su cuarto año en este lugar, donde no hay “televisión, internet o estereotipos”, aquí, dice, sólo hay espacio para el silencio y la tranquilidad.

Para llegar al templo hay que ascender por un empinado camino de piedras que conduce a la cima de una pequeña colina desde donde se puede ver gran parte de la península Fildes, donde además de la estación científica rusa también se encuentra las bases de Chile y China.

Para el visitante, adentrarse a la pequeña iglesia es como penetrar en un mundo que invita a la introspección, en el que los cantos gregorianos se mezclan con el balsámico aroma de cedro y el humo de las velas.

“Después de cuatro años estoy convencido de que la Antártida es un sitio muy especial cuyo paisaje resuena en los visitantes a lo largo de toda su vida”, explica.

A su parecer, ello justifica la existencia del templo en ese paraje solitario, solo colonizado por algunos pingüinos y diversas congregaciones de lobos marinos.

“La iglesia ejerce como un llamado al corazón. La gente que llega a la isla quiere conocerla y eso es una oportunidad para abrir la religión ortodoxa al mundo”, señala.

El templo fue construido específicamente para resistir las extremas condiciones climáticas que azotan la isla situada frente a la Península Antártica.

Su estructura piramidal y unas grandes cadenas amarradas en el suelo permite que el templo soporte el embate de los fuertes vientos que soplan en esas latitudes, donde se ha llegado a registrar rachas de más de 150 kilómetros por hora.

Desde su emplazamiento en la Antártida, en ella ya se han oficiado dos matrimonios. El primero, en 2010, fue el del doctor de la base científica rusa y su esposa del mismo país. Unos años después, una científica rusa y un científico chileno también decidieron sellar su amor en la pequeña iglesia.

De los siete lugares de culto que hay repartidos por el continente antártico, el de la Santa Trinidad es el único dedicado al cristianismo ortodoxo ruso.

A pocos metros de ella, en la base chilena, se encuentra la capilla Santa María Reina de la Paz, un templo católico construido dentro de un gran contenedor metálico donde se ofician liturgias católicas o evangélicas.

“Creo que este lugar tiene una energía muy especial. Aquí no hay lugar para la hipocresía, la Antártida es pura sinceridad. De ahí que esta pequeña iglesia sea tan poderosa”, concluye Palladium.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.